Se le negó acceso a zona preferencial: Azul Azul da pie atrás y alcanza acuerdo reparatorio con hincha de la U. de Chile
Victoria para la hinchada azul, y es que las acciones legales emprendidas contra Azul Azul por discriminación fueron retiradas toda vez que la sociedad anónima que administra al equipo de fútbol profesional, Universidad de Chile, llegó a un acuerdo reparatorio con un fanático con credencial de discapacidad.
Se trata del caso de Sebastián Carreño, quien habría sufrido de una eventual exclusión arbitraria en el marco de la Ley 20.609, más conocida como Ley Zamudio, en medio de la realización de un partido de la Copa Libertadores ante Carabobo el 13 de mayo en el Estadio Nacional.
Distrofia muscular de tipo Miyoshi
En dicha instancia, guardias contratados por el plantel azul habrían negado el acceso al seguidor de la "U" a la zona para personas con discapacidad por no estar en silla de ruedas, esto aún portando los documentos reglamentarios vigentes que acreditaban su situación: una distrofia muscular de tipo Miyoshi.
En ese contexto es que Carreño se vio obligado a caminar por casi una hora para rodear el recinto y así poder ingresar a pesar de que su condición le impide la movilidad física en un 24,8% de su cuerpo y razón por la cual debe movilizarse permanentemente con un bastón.
"Cuando esta señora nos prohíbe la entrada, nos menciona que si no tengo sobre 70% de discapacidad no puedo entrar a la zona de mi ticket. Me echaron con personal de acceso, y tuve que caminar durante 50 minutos", planteó el afectado en ese entonces.
"Imposible. ¿Cómo voy a hacer eso?"
Pero eso no fue todo, ya que una vez que llegó al sector Andes en la puerta 22 en el entretiempo, otra guardia le indicó que podía devolverse hacia la puerta 7. "Yo estando en Andes ya, le dije: ‘Imposible, ¿cómo voy a hacer eso? Me perdí todo el primer tiempo’".
"Guardias privados escucharon esto y se organizaron ofreciendo ayuda. Me llevaron al ingreso de la puerta 22 donde vi los 40 minutos de partido que quedaban de pie", especificó. Con todo, finalmente el denunciante debió rodear otra vez el complejo deportivo con la ayuda de otros hinchas para llegar al estacionamiento de discapacitados.
"Me dijeron que tengo todo el derecho a alegar y me dejaron invitado a un próximo partido. Mi respuesta fue clara: ‘Yo vengo desde Osorno. Lo único que me interesa es que, si compro un ticket, me dejen entrar por la puerta que corresponde", criticó.
Acuerdo reparatorio considera entradas y visita guiada
De acuerdo con los demandantes, el acuerdo reparatorio considerará entradas para el próximo encuentro de la U. de Chile en el Estadio Nacional además de una visita guiada por las instalaciones incluidos los camarines. El escrito que consigna el trato señala:
1. Otorgarle dos entradas para el próximo partido de local de Universidad de Chile en el Estadio Nacional: Azul Azul dispondrá de dos entradas en favor del Sr. Sebastián Carreño en la ubicación “Silla de ruedas/acompañante”, zona habilitada para personas con movilidad reducida o con impedimentos para desplazarse como el demandante.
2. Experiencia Estadio Nacional: Azul Azul invitará al Sr. Carreño a una visita guiada por el Estadio Nacional, con la posibilidad de conocer personalmente los camarines, cancha y vivir la experiencia estadio. Experiencia estadio es una actividad que se realiza 2 horas antes del partido para ir a los camarines y estar ahí cuando pasan los jugadores hacia el partido.
Lo anterior no es una experiencia personalizada, sino una actividad grupal para un acotado número de hinchas que ofrece el club de forma pagada, "pero será gratuita para Sebastián en virtud del acuerdo".
PPD denunció el caso ante la opinión pública
Esto fue denunciado oportunamente por Carreño ante el Primer Juzgado de Letras de Osorno y también por el dirigente nacional del PPD, José Toro Kemp, quien aseguró que "esto es un reconocimiento de que nadie está por sobre la ley, y que por tanto, Azul Azul debe garantizar la accesibilidad universal a sus partidos, además de la no discriminación".
El también candidato a diputado por el distrito 10 explicó que "esto último quiere decir que deben otorgar las condiciones necesarias para que cualquier persona, independiente de si tienen alguna discapacidad, puedan acceder a ver un partido de fútbol y que no deben sufrir tratos vejatorios para ello".
"Seguiré fiscalizando el cumplimiento de la ley anti discriminación y de la ley de inclusión", manifestó Toro.