Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desde el barrio al Congreso: José Toro, el dirigente que nunca se fue del distrito que hoy busca representar
Foto: El Desconcierto

Desde el barrio al Congreso: José Toro, el dirigente que nunca se fue del distrito que hoy busca representar

Por: Natalia Riquelme Campos | 25.10.2025
Más Estado, más empresarios. Moderado, pero a la izquierda. El ahora candidato a diputado por el distrito 10 -de las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, La Granja, San Joaquín y Macul- tiene firmes convicciones basadas en sus sueños por un mundo mejor para el hijo que quiere adoptar.

"He vivido en esta casa toda la vida. Bueno, casi toda", dice Pepe mientras mira la antigua fachada de la casa de su familia en Macul. Al mismo tiempo apunta a las plantas del jardín que alguna vez los albergó a él y su hermano menor a la sombra de una higuera comiendo sandía.

Dentro de la reja que resiste el paso del tiempo y entre el olor a tierra mojada, él y sus primos revoloteaban y reían en uno de los recuerdos vitales que rememora José Toro Kemp de entre toda la experiencia acumulada en el trayecto que lo llevó desde trabajar de reponedor en una tienda china hasta convertirse en candidato a diputado por el distrito 10.

Se trata de una historia que narra con una mezcla de orgullo y melancolía: "Mi papá siempre quiso vivir acá. Nunca se fue del barrio (...) Aquí es donde he vuelto cada vez que me fui", puntualiza mientras intenta visualizar otros momentos que expliquen el arraigo que tiene con el barrio que actualmente busca representar.

[Te puede interesar] Franco Parisi, candidato presidencial: "La clase media que nosotros representamos no llega a fin de mes"

"Nunca nos fuimos del todo"

Eso sí, hubo un instante en el que sus padres sí dejaron atrás las cercanías de Las Codornices con el impulso de él mismo: cuando el hijo menor del núcleo quedó en una universidad tradicional en Valparaíso. Aunque más tarde volvieron, Toro quería que su hermano sí tuviera esa oportunidad a diferencia de él.

"Yo no iba a dejar que mis papás cometieran el mismo error. Así que los convencí de que lo dejaran ir", comenta el también militante del Partido por la Democracia (PPD) avanzando hacia el living de su hogar e indicando con el índice a la pared en donde descansan las fotos familiares y de toda la camada de primos y hermanos que se criaron juntos.

Sí estudió la educación escolar en el territorio, y es que hoy por hoy coincidentemente el comando que lidera desde septiembre queda justo frente al colegio donde pasó su infancia, el Salesiano. Por lo mismo, la cercanía con todo lo que rodea esta entrevista es tangible y palpable.

Foto: El Desconcierto

[Te puede interesar] Expertos aseguran dobles intenciones de Trump en su ayuda a Argentina: Limitar influencia china en la región

El candidato que quiere adoptar

"Uno puede cambiar de trabajo o de rol, pero no de origen. Yo sigo siendo el mismo José del barrio (...) Mis amigos de toda la vida me ayudan a mantener los pies en la tierra. Ellos son mi cable a tierra en medio de todo esto", asegura de cara a las elecciones del 16 de noviembre que podrían posicionarlo directamente en el Congreso.

Lo que lo motiva, dice, son los sueños por tener un mundo mejor y dejar una buena sociedad para el hijo que algún día espera tener. "Siempre he querido adoptar, y voy a adoptar. Y si estoy solo, voy a adoptar soltero", dice con firmeza. "Es una cuestión de convicción y principios", asegura tajante.

Lo cierto es que, dada la cantidad de niños que están solos, el postulante al Parlamento cree que es una forma de hacerse cargo. Por lo mismo celebra los avances de la reciente modificación a ley de adopciones que flexibiliza los requisitos para acoger a un menor sin padres.

Foto: El Desconcierto

[Te puede interesar] Conectando Mujeres debuta con encuentro de más de 100 líderes para impulsar participación femenina en minería y energía

Política para acercar a las personas

Respecto de algunos presidenciables que proponen bonos para aumentar la tasa de natalidad y otras facilidades para, por ejemplo, arrendar, Toro criticó que son medidas populistas que no atacan el problema de fondo. "Hablemos de la discusión de fondo, como el postnatal obligatorio para padres y para madres", planteó.

De adolescente trabajó en un local de ropa china al por mayor en el que descargaba fardos, atendía, vendía. Y luego de licenciarse en leyes comenzó su historia en el servicio público. "Me enamoré del derecho laboral y del derecho público porque ahí están las personas, la justicia y el sentido del Estado", afirmó con confianza.

"El servicio público fue mi escuela. Ahí aprendí que cada decisión afecta la vida de alguien (...) La política debe servir para acercar el Estado a las personas, no para alejarlo", indica. El "Pepe de Chile" como le dicen las mujeres de su familia se expresa con tranquilidad pero enfático.

Más tarde, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Colina, la Municipalidad de Lo Prado -donde llegó a ser director jurídico y de recursos humanos-, y un Centro de Referencia en Salud (CRS) fueron parte de sus primeros pasos como abogado, y posteriormente se dejó encantar por el derecho electoral.

Foto: El Desconcierto

"Me gusta guardar recuerdos"

Al final de nuestro recorrido llegamos a una ampliación construida para que los muchachos pudieran tener habitaciones para cada uno, puesto que cuando niños todos compartían la misma pieza en la casa original. Allí, el dirigente del PPD rebuscó con sonrisas y mirada reflexiva entre sus pretéritas pertenencias guardadas con recelo en cajones y cajas de zapatillas.

"Me gusta guardar recuerdos", señala para proceder a mostrar un timbre institucional con su nombre y el de su partido, tienda que hoy lo sitúa como un dirigente político a nivel nacional y razón por la cual ha ganado mayor visibilidad al alero de algunos programas de opinión.

Todo esto a pesar de los sacrificios que implica participar de la política, como por ejemplo en el tiempo de dedicación. De todas formas, sus intenciones por seguir participando de los debates nacionales en miras a construir un país con mayor crecimiento, mayor desarrollo y mejor calidad de vida se mantienen inamovibles.

Foto: El Desconcierto

"No me olvido de dónde vengo"

"Esta casa lo tiene todo: las celebraciones, las pérdidas, los recuerdos. Es mi historia y la de mi familia", comenta aludiendo a un hermano y un primo que fallecieron en el camino. En ese sentido, lo extrapola al distrito que quiere representar. "Es el mismo donde nací, estudié y trabajé. Lo conozco porque lo he vivido", insiste.

Hoy, "el Pepe" vive en la comuna de Santiago -también de la misma circunscripción-, pero desde el hogar en donde forjó todas sus memorias vuelve a manifestar que ser dirigente era parte de lo que soñaba. Pero esa es la constante de los Toro: ir y volver, sin romper el hilo que los une al mismo terreno. Las tías viven en la casa de siempre, los padres al frente, los recuerdos en los muros y en las fotografías.

Y aunque José Toro hoy sea una figura más pública, como abogado, dirigente y candidato, sigue hablando con la misma voz de alguien que no ha soltado la raíz. "Yo no me olvido de dónde vengo. Este barrio es mi casa. Aquí está mi historia, mi familia, mis amigos, todo. Representar este lugar no es una ambición, es una consecuencia".

Foto: El Desconcierto