Vida silvestre del Cordón Lo Aguirre en Pudahuel-Maipú es amenazada por proyectos energéticos y viales
Organizaciones sociales y ambientales levantaron la voz este lunes, debido a diversos proyectos energéticos y viales que ponen en serio peligro la biodiversidad que se encuentra en el Cordón Lo Aguirre.
Ubicado en la zona poniente de la Región Metropolitana entre las comunas de Pudahuel y Maipú, alberga una parte rica de flora y fauna autóctona, además de cerros muy visitados por deportistas que practican trekking, como Quebrada de la Plata, el Cerro Punta de la Bandera, la Puntilla de Las Rosas.
También están el Cerro El Avión y el Cerro Los Pajaritos, ambos con un rol clave en la recarga de napas subterráneas: particularmente Los Pajaritos posee una napa freática tan superficial que basta cavar unos centímetros para que aflore agua, prueba del frágil sistema hídrico natural.

Cordón Lo Aguirre seriamente amenazado
Visible desde zonas como la Ruta 68 y la Ruta 78, estas mega carreteras son una amenaza debido trazado de la Autopista Orbital Norponiente – Ruta 78 Fase 2.
Además, está el proyecto de instalación de paneles solares del Parque Fotovoltaico Rinconada Solar, el cual afectaría a la fauna presente en la zona, amenazándola seriamente.
En ese sentido, este centro fotovoltaico que es impulsado por la empresa Los Carpinteros Solar SpA, contempla la instalación de 385.336 paneles solares sobre una superficie de 283,81 hectáreas.
Esto significaría, de acuerdo a la misma empresa, la tala de 154 hectáreas de bosque nativo esclerófilo como espinos, quillayes, boldos y chaguales. Este emplazamiento interrumpe corredores biológicos y destruye ecosistemas prioritarios declarados de conservación por el Ministerio del Medio Ambiente.
Además, la energía generada no está destinada al abastecimiento local, sino que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, beneficiando principalmente a capitales privados.
Por otro lado aparece el megaproyecto Autopista Orbital Norponiente – Ruta 78 Fase 2, de la concesionaria Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio‑Santiago S.A.
Esto, porque su trazado atravesará comunas como Maipú, Cerrillos, Padre Hurtado y Talagante en 100 kilómetros de ruta, afectando con emisiones de gases de efecto invernadero, pérdida de fauna nativa y alteración del humedal del Río Mapocho.

El territorio no se vende, se defiende
Son diversas las agrupaciones que levantaron la voz debido a la afectación ecológica que traería consigo esta expansión. Ellas advierten que, de aprobarse ambos proyectos, se pone en riesgo la integridad del cordón ecológico Maipú–Lo Aguirre–La Plata–Puntilla, una zona clave para la recarga hídrica, la mitigación del cambio climático y la conectividad de especies.
Cada árbol y cada abeja del cerro son testigos de una historia de resistencia y cuidado que se niega a desaparecer. “La energía del sol puede ser limpia, pero no si arrasa con el bosque. Las rutas pueden conectar ciudades, pero no si rompen los lazos del campo y la comunidad”, afirman vecinas y defensores del territorio.
Organizaciones que adhieren
No al proyecto orbital
Coordinadora Ambiental Farfana
CAC Peucodañe Padre Hurtado
Organización Ambientalista y Defensa quebrada de la plata
Comunidad Seres del Zanjón.