"V A N I A. Escenas de la vida en el campo" regresó a Teatro ICTUS para celebrar sus 70 años de historia
En el marco de la conmemoración de los 70 años de historia de Teatro ICTUS, la emblemática Sala La Comedia acogió el regreso de una de sus coproducciones más destacadas: “V A N I A. Escenas de la vida en el campo”, una versión contemporánea del clásico Tío Vania de Antón Chéjov.
La temporada se extenderá desde el jueves 6 hasta el domingo 30 de noviembre, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
La adaptación fue realizada por la dramaturga Leyla Selman y contó con la dirección de Rodrigo Pérez, fundador y director artístico de Teatro La Provincia, y la asistencia de Paula Sharim, directora de ICTUS.
Relaciones humanas y sociales en la provincia
La puesta en escena retrata la vida de un grupo de personas que conviven en la provincia, atrapadas en la rutina y el tedio, en una constante tensión entre el deseo y la desesperanza.
A través del humor y la ironía, la obra abordó temas esenciales de las relaciones humanas y sociales, con un elenco conformado por Nicolás Zárate, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Emilia Noguera, Jaime Leiva y Camila Oliva.
“El texto muestra una historia provincial llena de afectos que rozan el fracaso, relatados con mucho humor. Esa combinación genera una profunda tristeza. Son vidas mínimas que se cruzan en una casa de campo, traspasando el tedio de vivir”, explicó el director Rodrigo Pérez.
"Queremos que las personas se vinculen con el placer de ver actuar"
Sobre el lenguaje y la adaptación, Pérez destacó: “La obra tiene una sencillez muy reconocible y, al mismo tiempo, una gran profundidad. Eso solo lo logra Chéjov y la mirada de Leyla Selman: decir mucho con pocas palabras, conectar emocionalmente con lo que se ve en escena”.
En cuanto a la resonancia del montaje con la actualidad, el director agregó: “Las conexiones con la realidad aparecen naturalmente. Somos parte de este país, con una sensibilidad compartida frente a lo que ocurre a nuestro alrededor. Esos vínculos no son forzados, simplemente emergen”.
El director invitó al público a revivir el gozo del teatro y la conexión con las emociones humanas: “Queremos que las personas se vinculen con el placer de ver actuar, con las emociones que todos compartimos. V A N I A es una comedia amarga que rescata la ironía dramática y ese final ni feliz ni trágico, sino profundamente humano y desesperanzador, tan propio de Chéjov”.