Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con Siri Hustvedt, Camila Sosa y más de 300 actividades: Así se celebrarán los 25 años de Santiago en 100 Palabras
Foto: Fundación Plagio

Con Siri Hustvedt, Camila Sosa y más de 300 actividades: Así se celebrarán los 25 años de Santiago en 100 Palabras

Por: Natalia Riquelme Campos | 08.11.2025
Ambas escritoras encabezarán charlas magistrales en el marco de una nueva edición del concurso. Entre otras actividades están contemplados un recorrido por el Club de la Unión, talleres de escritura creativa y una nueva Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Cerro San Cristóbal.

Bajo el lema "Una ciudad con cuento" y con un recorrido por el emblemático Club de la Unión, el concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras dio inicio a su conmemoración n°25 años. El certamen, que será presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, prepara una celebración que se extenderá durante todo 2026 para reafirmar su papel como uno de los hitos culturales más significativos de la capital y del país.

Durante este cuarto de siglo, la instancia ha impulsado la escritura creativa y la lectura en miles de personas, consolidando una comunidad literaria diversa e inclusiva. Para su aniversario número 25, se ha diseñado una programación ambiciosa que reunirá a destacadas figuras nacionales e internacionales, junto a colaboradores que han sido parte esencial del proyecto desde sus inicios.

[Te puede interesar] Tragedia en el Congo: Derrumbe de mina de oro deja al menos 17 fallecidos al este de la República Democrática

Una agenda literaria para celebrar un cuarto de siglo

Entre las principales actividades, destaca la charla magistral presencial de la reconocida autora, actriz y dramaturga argentina Camila Sosa Villada, quien abordará los procesos creativos en abril de 2026.

También se realizará un ciclo de charlas virtuales con reconocidos escritores, entre ellos la galardonada autora estadounidense Siri Hustvedt (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019), la escritora argentina María Gainza, y los chilenos Alia Trabucco y Roberto Merino.

En esta edición, decenas de instituciones públicas y privadas se sumarán al proyecto, lo que refleja su alcance y arraigo en la vida cultural de la ciudad.

El Registro Civil, el Aeropuerto de Santiago, el Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural La Moneda, el Museo Histórico Nacional y el Planetario, entre otros, serán parte de las entidades que acercarán el concurso a miles de personas en distintos rincones de Santiago.

[Te puede interesar] Gustavo Gatica, candidato al D8: "Si gana la derecha se verán afectados los derechos sociales y la gente saldrá a manifestarse"

Un jurado de excepción y una premiación histórica

La edición aniversario contará con un jurado compuesto por destacados autores chilenos: Roberto Merino, Álvaro Bisama, Carmen García Palma y Alejandra Costamagna, quienes tendrán la tarea de elegir los mejores relatos entre miles de participantes.

Uno de los momentos más esperados será la ceremonia de premiación en el Teatro Municipal de Santiago, en julio de 2026, donde se reconocerán los 12 cuentos ganadores de la XXV edición.

La celebración continuará con las actividades tradicionales del certamen, como los más de 200 talleres de escritura creativa en escuelas de la Región Metropolitana y la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Cerro San Cristóbal, fomentando la lectura y la creación literaria en las nuevas generaciones.

[Te puede interesar] Juan Carlos Morstadt es declarado imputado por la desaparición de Julia Chuñil

25 años, 25 lugares

Como parte de la conmemoración, se realizará una gran distribución gratuita de libros con los 100 mejores cuentos de la edición anterior, bajo la campaña “25 años, 25 lugares donde encontrar el libro de Santiago en 100 Palabras”. La iniciativa llevará literatura a distintos puntos emblemáticos de la ciudad, acercando estas historias al público general.