Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Detectan altos niveles de arsénico en río Mapocho y la DGA apunta contra empresa minera Anglo American Sur
Foto: Agencia Uno

Detectan altos niveles de arsénico en río Mapocho y la DGA apunta contra empresa minera Anglo American Sur

Por: Nicole Donoso | 07.11.2025
Por su parte, la empresa minera asegura que los altos niveles de minerales en el río responden a factores naturales y desmienten que sus actividades hayan contaminado el agua.

La Dirección General de Aguas (DGA) detectó niveles alarmantes de metales pesados en el río Mapocho y en varios de sus afluentes, tras una denuncia por contaminación que vincularía a la empresa minera Anglo American Sur S.A.

La denuncia fue hecha por el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), luego de que la comunidad cercana al río reportara un inusual color calipso fluorescente.

[Te puede interesar] INDH y vecinos denunciaron riesgo a la salud por faena minera en Melipilla: Corte ordena a la SMA fiscalización focalizada

En concreto, a la altura del kilómetro 7 del camino a Farellones, en la comuna de Lo Barnechea. Posteriormente, la DGA acudió a la zona y realizó un muestreo el 2 de junio de este año.

Sin embargo, el organismo también tomó muestras en tres afluentes del río Mapocho: el río San Francisco, estero Yerba Loca y río Molina.

El resultado fue categórico: las aguas presentaban concentraciones elevadas de cobre, manganeso y arsénico, además de un pH ácido, factores que pueden representar un riesgo para la salud humana y los ecosistemas.

El estudio estableció que el arsénico superó el umbral permitido en un 120% en el río San Francisco, el mismo afluente en el que se encuentra el depósito de relaves Pérez Caldera, propiedad de Anglo American.

[Te puede interesar] "Ando con dolor de espalda": Parisi aclara uso de supuesto "chaleco antibalas" en Valparaíso tras polémica de Kast

Anglo American en la mira

El informe de la DGA sospecha que la contaminación del río podría estar vinculada a la actividad minera de dicha empresa.

"Se presume una eventual responsabilidad que amerita ser investigada en profundidad”, concluye el informe.

Por esta razón, todos los antecedentes ya fueron remitidos a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para que investigue los hechos y evalúe sanciones.

Los descargos de la empresa

Consultada por Interferencia, la minera Anglo American descartó cualquier vínculo entre sus operaciones y los niveles detectados.

“No se ha registrado ningún incidente operacional que pueda haber tenido impacto en la calidad y el color del agua del río San Francisco que pueda afectar el río Mapocho. Realizamos mediciones periódicas en nuestro entorno, cuyos resultados reportamos a la autoridad pertinente”, indicó la compañía.

A su vez, atribuyeron la elevada concentración de minerales en río a los fenómenos naturales.

“Todos los años se observa un fenómeno asociado al deshielo y al arrastre de minerales que existen de manera natural en la zona. Estas aguas confluyen en el río Mapocho, lo que provoca cambios de color temporales y un aumento en la concentración de metales disueltos”, explicaron.

[Te puede interesar] Denunció a concejales por pedir antecedentes sobre sus licencias médicas: Corte les ordena abstenerse por vulnerar privacidad