Jeannette Jara: “Nuestro compromiso es que las familias lleguen a fin de mes y vivan en barrios más seguros”
“En mi gobierno, nosotros vamos a tratar de hacer dos cosas: que lleguen a fin de mes y que vivan en un barrio más seguro, ese es nuestro compromiso”, afirmó. La propuesta incluye el Ingreso Vital de $750.000 como una medida para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y un plan integral de seguridad pública con la creación de una Policía Fronteriza, un Muro Digital y más herramientas de inteligencia policial para enfrentar el crimen organizado.
La candidata enfatizó que la seguridad debe abordarse con efectividad y justicia. “Esto no se trata de tener la mano más dura o más blanda, sino de tomar medidas que en realidad sean efectivas”, señaló, agregando que la lucha contra el narcotráfico requiere perseguir a los grandes responsables y levantar el secreto bancario, una medida a la que —según dijo— “Kast, Kaiser y Matthei se oponen permanentemente”.
En la misma entrevista, Jara advirtió sobre los efectos que tendría el recorte de US$6.000 millones al presupuesto fiscal propuesto por el candidato José Antonio Kast.
“Si nosotros no transparentamos la disminución clandestina que le está proponiendo Kast al país, el próximo año, si fuera eventualmente elegido presidente, lo que vamos a estar discutiendo es: ¿cuántas PGU se van a haber perdido? ¿Qué va a pasar con la alimentación o la subvención escolar? Ese es el punto. Es algo bien de fondo”, señaló respecto a este tipo de medidas.
Jara también destacó la unidad de su sector político, afirmando que haber llegado a esta etapa con una candidata única del progresismo refleja seriedad y capacidad de gobernar. “Haber hecho una primaria y estar hoy en esta situación muestra cierta seriedad y capacidad de gobernabilidad para el futuro. Prefiero ser siempre cauta y esperar la votación soberana de la ciudadanía el 16 de noviembre”, señaló.
Finalmente, marcó distancia con sus adversarios de la derecha, señalando que las estrategias de Kast, Matthei y Kaiser están centradas en disputas internas y no en los problemas reales del país. “Cuando uno quiere conducir un país, tiene que ponerse como objetivo central resolver las problemáticas que enfrenta el país y proyectarlo hacia el futuro, y en esa tarea estoy”, concluyó.