Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Talaron ilegalmente 29 árboles nativos y dañaron vegetación del Parque Nacional Nonguén: Conaf denuncia delito ambiental
Foto: Conaf

Talaron ilegalmente 29 árboles nativos y dañaron vegetación del Parque Nacional Nonguén: Conaf denuncia delito ambiental

Por: Nicole Donoso | 05.11.2025
Tras la denuncia, desde la Conaf aseguraron que aumentarán la frecuencia del patrullaje en el parque, además de realizar un llamado a la comunidad a cooperar con la protección del bosque nativo.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) interpuso una denuncia ante el Ministerio Público tras constatar una tala ilegal de bosque nativo dentro del Parque Nacional Nonguén, en los sectores Canelo Sur y Los Opazo, comuna de Chiguayante, Región del Biobío.

El hecho fue detectado por guardaparques y equipos de fiscalización de la institución, quienes verificaron la corta no autorizada de 29 árboles adultos en buen estado sanitario.

[Te puede interesar] Investigadoras lideran proyecto que busca documentar presencia de especie invasora y su impacto en la biodiversidad nativa

Se trata de las especies roble (Nothofagus obliqua), aromo (Acacia melanoxylon), lingue (Persea lingue) y avellanillo (Lomatia dentata).

Además, se registraron daños en la vegetación arbustiva, afectando especies en categoría de conservación como el naranjillo (Citronella mucronata) y el michay (Berberis negeriana).

Durante la inspección también se encontraron huellas de vehículos, restos de basura y rastros de extracción de madera, indicios claros de ingreso con fines ilícitos.

Según informó CONAF, la alerta inicial provino de vecinos del sector, quienes reportaron ruidos de motosierras y movimiento de vehículos en horarios inusuales.

La rápida reacción permitió confirmar la intervención ilegal y activar el procedimiento judicial correspondiente.

El director regional de Conaf Biobío, Esteban Krause, calificó el hecho como un atentado grave contra el patrimonio natural de la región.

“No solo se destruye bosque nativo de alto valor ecológico, sino que se atenta directamente contra un patrimonio natural que pertenece a todas y todos los habitantes de la Región del Biobío", expresó.

[Te puede interesar] “No quiero que esto sea más show": Vivanco sobre detención de su esposo Gonzalo Migueles y presunto tráfico de influencias

Medidas preventivas

Actualmente, la institución mantiene dos patrullajes preventivos semanales en coordinación con el OS5 de Carabineros, enfocados en la detección temprana de delitos ambientales.

Sin embargo, tras esta denuncia Conaf aumentará la frecuencia y cobertura de los recorridos en los puntos más vulnerables del parque.

"No permitiremos que estos actos queden impunes: hemos redoblado los esfuerzos de vigilancia y pondremos a disposición de las autoridades competentes todos los antecedentes necesarios para identificar y sancionar a los responsables”, sostuvo Krause.

Finalmente, llamó a la comunidad a colaborar activamente en la detección de delitos ambientales y proteger los bosques nativos.

"Necesitamos la colaboración activa de toda la ciudadanía y generar conciencia sobre el valor de nuestro entorno natural. Proteger el bosque nativo es una tarea colectiva y un deber con las futuras generaciones”, expresó.