Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fortalecer barrios históricos y turismo como sector estratégico: Jara y empresarios de la CNC convergen en propuesta económica
Foto: Agencia Uno

Fortalecer barrios históricos y turismo como sector estratégico: Jara y empresarios de la CNC convergen en propuesta económica

Por: Natalia Riquelme Campos | 04.11.2025
Nicolás Bohme, integrante del equipo económico de la candidata oficialista, abordó las coincidencias entre el comando y la Cámara Nacional de Comercio. Entre ellas destacan la recuperación de los barrios históricos de las ciudades del país, el fortalecimiento de las pymes y el impulso al turismo.

A las 11: 30 de la mañana de este lunes, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), llegó a las dependencias de la Cámara Nacional de Comercio en el centro de Santiago para buscar encuentros con el gremio en el marco de la agenda económica y gremial del sector y de cara a las elecciones del 16 de noviembre.

La exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric arribó hasta la exembajada de Estados Unidos de la mano de su equipo económico, liderado por Luis Eduardo Escobar, e integrado por otros expertos y académicos como Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Sebastián García y Nicolás Bohme, además de Camila Miranda del área programática.

[Te puede interesar] Salmonera dio datos erróneos a Sernapesca para extender permiso de baño antiparasitario: Suprema confirma multa de $34 millones

El encuentro se da en medio de las citas que los empresarios del rubro han convocado para conversar con los abanderados inscritos en las votaciones, instancia en la que la agrupación liderada por José Pakomio presentó medidas para impulsar el crecimiento y el desarrollo.

Y es que al empresariado agrupado en la CNC le interesa posicionar la necesidad de recuperación de espacios públicos y fortalecimiento del turismo en centros cívicos como parte fundamental del camino a la estabilidad financiera y al aumento del empleo en el comercio, algo que respaldaron desde la candidatura progresista.

[Te puede interesar] José Carlos Meza: "La gente valora la consistencia, no las sorpresas según las encuestas"

Espacios públicos e ingreso vital

De acuerdo con la misma carta de centroizquierda, se han "encontrado convergencias en muchas de las iniciativas que buscan recuperar centros cívicos, fortalecer el turismo y por cierto el comercio como actividades fundamentales en la generación de empleo, tanto femenino como de jóvenes".

Esto en paralelo a "la posibilidad de generar algunos incentivos tributarios o redestinar gastos de patentes comerciales a efecto de poder recuperar estos centros cívicos (...) También con las condiciones de remuneración que nosotros esperamos para la gente de nuestro país que se desempeña en sectores como el comercio".

[Te puede interesar] Colaboración entre CIGIDEN e institución alemana: Mapeos participativos en Cartagena para acción humanitaria y climática

En esa línea, la postulante comunista insistió en que su programa además "tiene como propuesta un ingreso vital de 750 mil pesos, para la cual las pymes van a contar con un subsidio potente que les va a permitir en régimen ir absorbiendo este gasto. Sabemos que en nuestro país muchos quisieran pagar mejor y que por distintas condiciones no se puede" .

"En nuestra propuesta de gobierno vienen contempladas, como por ejemplo, la efectiva asimilación del pago en 30 días así como también otras medidas de carácter tributario que tienen que ver con la revisión de distintos gastos que la empresa tienen que hacer y que no están en condiciones de poder asumir", agregó.

Impulso a barrios históricos, turismo e infraestructura portuaria

En tanto, Nicolás Bohme, miembro de la comisión económica de Jara, detalló a El Desconcierto las principales coincidencias con el gremio empresarial, el plan de recuperación de barrios históricos y la estrategia de colaboración público-privada que impulsa el comando para enfrentar los desafíos económicos del país.

"La propuesta que más relevaron es un plan de recuperación de los barrios históricos de todas las ciudades de Chile, que es una propuesta que a nosotros nos parece tremendamente interesante, apropiada, y que pensamos, si somos electos, poder implementar en conjunto con ellos, con la CNC", planteó el economista.

Se trataría de "un plan de trabajo que nos permita recuperar e impulsar los barrios históricos de las distintas ciudades de nuestro país. Junto con ello, en el documento que le han hecho llegar a las distintas candidaturas presidenciales, hay propuestas muy sólidas, muy contundentes".

"Por ejemplo, en torno al fortalecimiento de las pymes, en torno a un plan de logística y principalmente de mejoramiento de nuestros puertos, y también de considerar al turismo como sector estratégico. En todos esos temas, nosotros en general tenemos coincidencia, y lo que hicimos acá fue exponer cuáles son nuestras propuestas concretas para abordar los mismos problemas que ellos ven", complementó.

Turismo como sector estratégico para recuperar empleos

Así, Bohme aseguró que "tienen que ver con elevar la capacidad de crecimiento de nuestra economía con seguridad, y también impulsando algunos sectores relevantes, como por ejemplo el turismo, que crea 700.000 puestos de trabajo en nuestro país".

Es "relevante el foco que se le puso a la recuperación de los barrios históricos. Eso requiere, por supuesto, inversiones en seguridad, en mejoramiento de los barrios, y de lo que se trata es de retomar la actividad, que las personas se sientan que pueden volver a ocupar los espacios públicos, que se sientan las garantías de seguridad, y a partir de eso también contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo".

Consultado sobre los diálogos con el sector privado, el representante arguyó que "tenemos una relación muy cordial de colaboración, y de hecho por eso también en nuestro programa hemos enfatizado mucho la necesidad de una colaboración público-privada para abordar desafíos comunes".

Crecimiento para elevar la empleabilidad

"Como por ejemplo elevar la capacidad de crecimiento de nuestro país, y de esa manera elevar la creación de empleo, empleos con buenas remuneraciones, empleos formales. Todos esos desafíos, lo que hay son más bien convergencias con el sector privado, y creo que eso se ve muy claramente en instancias como esta, que son instancias de diálogo", comentó.

El profesional además recordó que se han juntado "con la Cámara Chilena de la Construcción, con el Consejo Minero, con la SOFOFA, con gremios vinculados con la agricultura. Así que hay, yo diría, una agenda de mucha colaboración que se seguirá expresando en lo que queda de campaña".

Esto se suma a los esfuerzos por generan un vínculo más robusto con los dueños de las empresas, el cual se materializará más concretamente este viernes de 7 noviembre en el que la aspirante se reunirá con la Confederación de la Producción y el Comercio y que agrupa a seis ramas de la industria.