Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Se reunirán el 7 de octubre: Los esfuerzos del comando de Jeannette Jara para construir puentes con el empresariado
Foto: Agencia Uno

Se reunirán el 7 de octubre: Los esfuerzos del comando de Jeannette Jara para construir puentes con el empresariado

Por: Natalia Riquelme Campos | 23.09.2025
El primer martes de octubre, la candidata del oficialismo se reunirá con varios sectores del empresariado -incluida la Cámara Chilena de la Construcción- para estrechar los lazos entre el gremio y el comando de cara a las elecciones pero independiente de quien gane la segunda vuelta.

Hace aproximadamente un mes, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC) se reunió con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en un encuentro que contó con la participación de más de 80 representantes de las seis ramas que conforman la organización del gran empresariado.

En la instancia, que se repitió también con los otros abanderados presidenciales, el conglomerado gremial buscaba presentar a todos los postulantes a La Moneda un paquete de medidas contenido en un plan de acción destinado a impulsar el crecimiento del país de la mano de propuestas tributarias, laborales y del mercado de capitales.

[Te puede interesar] Banco le devolvió $7 millones tras fraude pero luego lo demandaron para recuperarlos: Corte rechazó por falta de pruebas de culpa

Empresarios entran al debate político

Y es que algunos sectores del mundo de los negocios entraron de lleno al debate político nacional no solo a través de dicha iniciativa sino también porque varios de ellos comenzaron a hacerse parte de los comandos de los aspirantes al Ejecutivo, especialmente el de Evelyn Matthei (UDI).

Lo cierto es que la exalcaldesa de Providencia, en su calidad de heredera natural del piñerismo, es una de las cartas más cercanas a esta ala de la sociedad a propósito de la estrecha relación que cultivó el fallecido presidente Sebastián Piñera con el gremio a lo largo de sus dos administraciones.

Ello se materializó aún más con la entrada precisamente del expresidente de la CPC, Juan Sutil, al equipo de campaña de la postulante de Chile Vamos, quien junto con el senador Juan Antonio Coloma (UDI) arribó para dar un segundo aire a la candidatura y así revertir las cifras negativas que mostraban algunas encuestas.

[Te puede interesar] Puerto Varas avanza: Tendrá nuevos accesos y mejor conectividad con proyecto de concesión de la Ruta 5 Sur

Aedo: el lazo entre el comando y el empresariado

Pero en el progresismo, aunque no con el mismo ímpetu, los diálogos con los dueños de grandes empresas se han afianzado a medida que avanzan las semanas, esto de la mano de uno de los actores clave que le permitió a Jara alcanzar la alianza de partidos más contundente desde la transición.

Se trata de las tiendas del pacto Unidad por Chile especialmente luego del ingreso de la Democracia Cristiana, quienes después de varias discusiones internas decidieron alinearse detrás de la cruzada de la exministra del Trabajo con el diputado Eric Aedo (DC) como el vínculo entre el comando y los empresarios.

En concreto, el parlamentario sostiene reuniones periódicas con dirigentes de la Sofofa, la Cámara Chilena de la Construcción y otras ramas productivas con un objetivo en particular: hablar sobre las certezas en una eventual gestión y las respectivas cuestiones económicas pero también garantizar la gobernabilidad por medio de conversaciones fluidas independiente de quien gane las elecciones presidenciales.

[Te puede interesar] Dua Lipa reafirma apoyo a Gaza y despide a su agente por firmar carta contra artistas pro Palestina

Gobernabilidad y paz social: las principales preocupaciones

En esa línea, hay dos asuntos que preocuparían al empresariado. Primero, efectivamente la capacidad de gobernar considerando la nueva correlación de fuerzas que entrará al Congreso Nacional tras las votaciones del 16 de noviembre y la poca voluntad dialogante que se percibe por parte de todo el espectro.

Esto es relevante puesto que al gremio le interesa mantener intercambios mucho más directos con todos los partidos y que no se empantane el debate, esto aún cuando algunos proyectan que sea la centro derecha la que goce de la mayoría parlamentaria necesaria para avanzar a nivel programático el próximo año.

Sin embargo, en segundo lugar estaría la paz social en virtud a algunas medidas del gobierno de Gabriel Boric (FA) como las leyes de 40 horas y sueldo mínimo que podrían haber ralentizado el desarrollo de las inversiones en el país de acuerdo al último IPoM del Banco Central.

Próxima reunión con Jara será el 7 de octubre

De esta forma, miran con cautela este tipo de iniciativas, aunque desde la candidatura de Jara intentan poner paños fríos y fijar una "hoja de ruta" para que la abundancia del crecimiento económico llegue al ciudadano de a pie. Asimismo, también esperan evitar un eventual malestar que podría llevar a nuevas manifestaciones.

En ese sentido, está convocado un nuevo espacio de conversación entre el comando y el mundo de las empresas para el martes 7 de octubre, en donde la presidenciable comunista mantendrá nuevas charlas con el grupo para zanjar dudas y volver a reiterar sobre garantías incluso si ella misma no es la próxima Presidenta de Chile.

"Ha fluido bien. La conversación ha sido súper honesta, bien franca (...) Yo lo que quiero que se genere es que conozcan a la candidata. Que aquí no hay locura, que aquí hay sentido común, hay pragmatismo, hay un convencimiento de que Chile necesita crecer económicamente", especificó Aedo a El Desconcierto.

El legislador además agregó que "pero le agregamos este elemento nosotros, que al mundo de los negocios también le sirve. Porque tampoco sirve a los negocios una primera etapa en que solo crecen las ganancias para la empresa".