Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Agencia Uno

"Ya no hay presos de primera y segunda categoría": Presidente Boric confirma que Punta Peuco se convierte en cárcel común

Por: Cristian Neira | 03.11.2025
En un punto de prensa de La Moneda, el presidente Gabriel Boric anunció la toma de razón para que el penal de Punta Peuco, destinado para violadores de DD.HH. durante la dictadura, reciba a reos comunes también.

El presidente Gabriel Boric anunció que, cumpliendo una de sus promesas en la última Cuenta Pública que lideró, quedó todo listo y dispuesto para que el penal de Punta Peuco pase a ser una cárcel común.

Recordar que la infraestructura emplazada en Tiltil, alberga a violadores de DD.HH. durante la dictadura de Pinochet y siempre ha sido blanco de críticas por los privilegios que contaban los internos.

[Te puede interesar] CChDH respalda proyecto de ley que impide a presidentes indultar a condenados de Punta Peuco

Punta Peuco será cárcel común

Pero todo esto terminará el año 2026, pues el mandatario lo anunció en un punto de prensa en La Moneda, junto a los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, de Justicia, Jaime Gajardo, y la vocera Camila Vallejo.

“Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última Cuenta Pública”, comenzó Boric.

“La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, añadió.

Es por eso que el presidente Gabriel Boric subrayó que “se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”.

Además, justificó la decisión de su gobierno al graficar que “hace años que conocemos la sobrepoblación y el hacinamiento de las cárceles y por eso cada esfuerzo por ampliar, mejorar la infraestructura carcelaria, aumentar las plazas, es también una buena noticia en materia de seguridad”.

“Ya estamos ejecutando obras dentro del recinto que va a poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”, destacó.

[Te puede interesar] Fundación Basura y su programa Conexión Puma jugarán de visita: La iniciativa se presentará en la COP30 en noviembre

¿Cuál es la fecha en que Punta Peuco será cárcel común?

De acuerdo a lo dicho por el Jefe de Estado, “para inicios del 2026 estas obras y la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas van a estar finalizadas”. 

“Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia”, prosiguió.

Para cerrar, Boric dejó en claro que “desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.

Con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana como en su momento hiciera el presidente Piñera con el término del penal Cordillera. Insisto, estamos avanzando en justicia, como es parte de la esencia de nuestro compromiso de gobierno”, culminó.

La historia del penal de Punta Peuco

Polémico desde su anuncio, pasando por su construcción e inauguración, el Penal de Punta Peuco comenzó a operar en 1995, inaugurado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con el objetivo de ser un centro penitenciario especial para militares y ex agentes del Estado condenados por crímenes de lesa humanidad. El primer recluso en ingresar fue el brigadier (r) Pedro Espinoza en junio de 1995. 

Dentro de los reclusos más reconocidos que participaron en la dictadura de Pinochet y que estuvieron o están tras sus rejas, están entre otros: