Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Nueva condena para Krassnoff y Espinoza: 12 años por secuestro de 2 dirigentes del MIR sometidos a torturas

Nueva condena para Krassnoff y Espinoza: 12 años por secuestro de 2 dirigentes del MIR sometidos a torturas

Por: Nicole Donoso | 10.09.2025
La ministra Paola Plaza dictó sentencia de primera instancia contra los exaltos mandos de la DINA por el secuestro y tortura de Cristian Mallol y Héctor González entre 1974 y 1975. Las víctimas fueron brutalmente maltratadas en centros clandestinos como Villa Grimaldi.

La Corte de Apelaciones de Santiago sentenció a dos exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Miguel Krassnoff Martchenko y Pedro Espinoza Bravo, a 12 años de presidio como autores del secuestro calificado de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Cristian Mallol Comandari y Héctor González Osorio.

La resolución de la ministra en visita extraordinaria, Paola Plaza González, se suma al listado de condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

[Te puede interesar] Rupturista, propositivo, racional, impulsivo: Los perfiles de los ocho candidatos previo al debate presidencial

Las víctimas fueron parte del Comité Central del MIR y permanecieron detenidos en distintos centros clandestinos, donde sufrieron torturas físicas y psicológicas entre diciembre de 1974 y septiembre de 1975.

La investigación judicial reveló detalles estremecedores de su cautiverio, especialmente en Villa Grimaldi, centro de detención emblemático de la represión de la época.

En la misma resolución, el exsargento segundo de Carabineros, José Aravena Ruiz, fue condenado a 7 años de cárcel por su participación directa en el secuestro de Mallol.

Los hechos

Según consta en el fallo, Cristian Mallol fue arrestado el 7 de diciembre de 1974 en Ñuñoa por agentes de la DINA mientras se encontraba en la clandestinidad.

Durante la detención fue herido con balas en la cabeza y las piernas, para luego ser llevado, gravemente lesionado, a Villa Grimaldi.

Allí fue sometido a interrogatorios violentos y torturas, como descargas eléctricas y encadenamiento prolongado, sin recibir atención médica.

Posteriormente fue trasladado a otros recintos como Tres Álamos, Cuatro Álamos y el campamento de detenidos de Puchuncaví, siendo finalmente liberado en noviembre de 1976, tras casi dos años de encierro, logrando exiliarse en Francia.

Héctor González Osorio, en tanto, fue detenido un día antes, el 6 de diciembre de 1974, en el centro de Santiago.

Fue llevado a Villa Grimaldi, donde fue víctima de tormentos similares: fue golpeado, torturado con electricidad sobre una parrilla metálica, sumergido en agua sucia y sufrió constantes golpizas.

Estuvo prisionero durante seis meses en ese centro clandestino, antes de ser trasladado a Cuatro Álamos. Fue liberado en septiembre de 1975, con la condición de abandonar el país. Su destino fue España.

[Te puede interesar] A 52 años del golpe: Comisión Chilena de Derechos Humanos llama a la memoria y cuestiona discurso negacionista de la derecha

51 años por justicia

La abogada Carolina Vega, del Estudio Caucoto, valoró el fallo: “Han pasado más de 50 años y recién hoy se está comenzando a castigar a los responsables del secuestro de las víctimas".

Respecto a la investigación, "se extendió por aproximadamente siete años y aún queda mucho por avanzar”, declaró.

Añadió que esta condena representa un hito para los familiares y sobrevivientes: “Marca un momento clave en la larga lucha por obtener verdad, justicia y reparación, tras décadas de impunidad”.

Condenados que ya cumplen penas por otros crímenes

Tanto Krassnoff como Espinoza cumplen actualmente condenas en el penal de Punta Peuco, recinto exclusivo para violadores de derechos humanos.

El primero acumula más de mil años de prisión por múltiples causas, mientras que el segundo, exsubdirector de Inteligencia de la DINA y jefe de Villa Grimaldi, también enfrenta múltiples sentencias por su rol en detenciones, desapariciones y ejecuciones de opositores al régimen de Pinochet.

[Te puede interesar] Enel es multada con $2.7 mil millones por exceder tope de interrupciones eléctricas en la RM y afectar a 20% de usuarios