Chile entró al blackout de encuestas presidenciales a 15 días volver a las urnas: Jara primera, Matthei sigue cuarta
Este lunes 3 de noviembre fue distinto al comienzo de los meses anteriores, pues los resultados de las encuestas presidenciales, a sólo dos semanas de las elecciones, fueron las grandes ausentes.
Y es que este sábado comenzó la veda o “blackout” legal de este tipo de muestreos, que se prohíben salir 15 días antes de la jornada donde los ciudadanos deben acudir a las urnas. En el caso de Chile, por enésima vez desde el 2021.
Una veda electoral inédita en el mundo
Esta ley de prohibición de divulgación de encuestas oficiales en medios de comunicación data en Chile desde el año 2016 y busca proteger a la ciudadanía de sondeos que puedan influir en su decisión, y también tiene como objetivo evitar muestreos tendenciosos o falsos.
Y Chile prácticamente es uno de los pocos países en el mundo que tienen esta normativa, pues en la mayoría de las naciones, esta restricción es por 24 o máximo 48 horas, no los 15 días que se ven acá.
Lo que dejaron las últimas encuestas
El cierre de las encuestas marcó la tónica de una Jeannette Jara firme en el primer lugar de las preferencias, pero no con el 50% +1 necesario para ponerse la banda presidencial en primera vuelta.
Si bien la gran mayoría de los sondeos dan la segunda posición al ultraderechista José Antonio Kast, hay algunos que muestran que el líder del Partido Republicano ha perdido impulso y que la distancia con la tercera posición se ha reducido.
Es el caso de la encuesta Black&White, que otorga a la exministra de Trabajo del actual gobierno de Gabriel Boric un 30% de la intención de voto y al exdiputado un 23%, pero muy seguido del libertario ultraconservador Johannes Kaiser, con un 20%, superando a una ya derrotada Matthei.
Los resultados del sondeo La Cosa Nostra van más allá y relegan a Kast al cuarto lugar, con el 17,7% de la intención de los posibles votantes.
La encuesta pronostica un empate técnico en la segunda posición, con el 19,3%, entre Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, así como una mayor distancia para Jara, que obtendría el 33,5%.
"Hay un fundamento en tratar de proteger al electorado, pero a mi juicio el error es pensar que la solución es la veda", apuntó el sociólogo Alberto Mayol, director la encuesta La Cosa Nostra, y una de las voces que más aboga por regular de otra manera la industria.
En una columna publicada en El Mercurio, el director del Laboratorio de Encuestas y Análisis Sociales de la UAI, Ricardo González, explicó que en la primera vuelta de 2021, "hubo un cambio importante en las preferencias después del último debate televisado" pero que "esos movimientos no fueron visibles para el público general".
"Las encuestas siguieron circulando, pero solo entre quienes tienen acceso privilegiado. Así, la veda no elimina la información: La privatiza. Lo que necesitamos no es más silencio, sino más transparencia", cerró.
¿Qué debates faltan?
Si bien no habrá encuestas oficiales, aún restan dos importantes debates presidenciales para que la ciudadanía que aún está en la duda, opte por uno de los 8 candidatos.
Primero está el organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el cual será este martes 4 de noviembre, desde las 08:00 horas y transmitido a través de la mayoría de las estaciones de radio.
Luego está el último y más importante, pues es el que ve la mayoría de los ciudadanos: El debate organizado por Anatel y transmitido en cadena por todos los canales de TV, el cual será el próximo lunes 10 de noviembre, a partir de las 21:00 horas.