 
                        
                        
                            
                        
                    "Matarlo todo": Lina Meruane lanza nuevo libro sobre el genocidio en Palestina con poemas, crónicas, cuentos e imágenes
La escritora chilena de origen palestino Lina Meruane regresa a la escena literaria con un libro que busca dejar huella en un contexto político y humanitario devastador, con su nueva obra “Matarlo todo. Escritos en tiempos de genocidio”.
Publicada por Ediciones Libros del Cardo, el libro reúne una decena de textos —entre ensayos, crónicas, un cuento y un poema— acompañados por ilustraciones del artista Raúl Salazar Aguilera.
“Los están matando a todos./ Lo están matando todo, además”, son las frases que abren este volumen en el que Meruane examina, desde diversos géneros, la violencia sistemática contra el pueblo palestino.
Algunos de los textos ya habían sido presentados en conferencias o festivales literarios, pero aquí cobran nueva fuerza al ser leídos en conjunto.
Meruane define lo que ocurre en Palestina como un “ominicidio”, concepto con el que busca ir más allá del término genocidio.
En sus palabras, la agresión “no ha consistido solo en matar a las personas y sus familias, sino además ha implicado ‘acabar con toda la infraestructura que sostiene sus vidas, sus casas y hogares, sus instituciones políticas, educativas y culturales, su memoria y su historia, su tierra agrícola, su agua y su aire’”.
A través de una prosa que alterna la crítica y la poesía, la autora analiza cómo los palestinos han sido deshumanizados y silenciados, mientras denuncia los discursos coloniales que justifican la ocupación y la censura en los medios occidentales.
Entre los casos que examina se encuentran una polémica entrevista de la BBC al embajador palestino en Reino Unido, los interrogatorios “macartistas” a rectoras de universidades estadounidenses, y la detención de un activista en la Universidad de Columbia.
Meruane también extiende su mirada hacia América Latina, recordando las alianzas históricas entre Israel y países como Guatemala, “que perpetró el genocidio maya”.
La fuerza visual de la resistencia
El libro destaca además por sus potentes ilustraciones. En ellas, Raúl Salazar Aguilera plasma escenas de la vida cotidiana en Gaza: familias que regresan a casas destruidas, niños que juegan entre ruinas, militares hostigando a civiles y campesinos que plantan olivos como gesto de resistencia.
Según la autora, estas imágenes “no solo acompañan e ilustran los textos, sino que visibilizan otros ángulos de la vida bajo un genocidio así como la esperanza de que este horror termine”.
La publicación incluye también un enlace al poema animado “Hilván”, leído por Meruane y animado por la artista argentina Cecilia Mandrile, que expande la propuesta estética del libro hacia lo audiovisual.
Presentación y diálogo
El lanzamiento de Matarlo todo. Escritos en tiempos de genocidio tendrá lugar el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas, en la Casa del Escritor (SECH), ubicada en Almirante Simpson 7, Providencia, cerca del Metro Baquedano.
La actividad contará con la participación de Ana Harcha, artista, dramaturga e investigadora escénica, integrante del Núcleo de Investigación y Creación Arte, Política y Comunidad de la Universidad de Chile. Harcha abordará las dimensiones performativas y políticas de la obra de Meruane, en un diálogo que promete entrelazar literatura, arte y memoria.
 
                         
                                 
                         
                        