Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Que la calle no decida por ellos”: Fundación Don Bosco lanza su Colecta Nacional 2025

“Que la calle no decida por ellos”: Fundación Don Bosco lanza su Colecta Nacional 2025

Por: Paula Flores | 29.10.2025
Del 27 de octubre al 9 de noviembre, Fundación Don Bosco invita a sumarse a su Colecta Nacional 2025, destinada a proteger a niños, niñas y adolescentes vulnerables y ofrecerles oportunidades reales de futuro.

Bajo el lema “Que la calle no decida por ellos”, la Fundación Don Bosco inicia su Colecta Nacional 2025, que se desarrollará en todo Chile entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la dura realidad que enfrentan miles de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y reunir los recursos necesarios para brindarles protección, acompañamiento y oportunidades concretas de desarrollo.

La infancia en Chile continúa enfrentando desafíos estructurales. Según la Encuesta CASEN 2022, el 18,4% de los niños y niñas vive en condiciones de pobreza multidimensional, lo que implica carencias en educación, salud, vivienda, seguridad y redes de apoyo. Además, cientos de ellos están expuestos diariamente a contextos de violencia, abandono, consumo de drogas y exclusión social, e incluso muchos viven en situación de calle. Detrás de estas cifras hay historias reales que necesitan una respuesta urgente.

Frente a esta realidad, Fundación Don Bosco ha trabajado por más de tres décadas desarrollando programas que abordan de forma integral las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad infantil. Su labor incluye espacios seguros de acogida, acompañamiento psicológico, apoyo educativo, fortalecimiento familiar y programas de inserción social. Estos esfuerzos buscan no solo responder a emergencias sociales, sino también prevenir que más niños lleguen a la calle y ofrecer alternativas concretas para construir un futuro distinto.

“Ningún niño debería ver su futuro condicionado por las circunstancias de su entorno. Con cada donación podemos seguir transformando vidas, entregando apoyo y oportunidades donde más se necesitan”, señala el equipo de la fundación.

La colecta de este año no solo tiene un propósito económico, sino también social y simbólico. Más allá de recaudar fondos, busca generar conciencia sobre el rol que la comunidad puede desempeñar en la transformación de la infancia vulnerable. Cada aporte, sin importar su monto, se traduce en más espacios de contención, más acompañamiento profesional, más oportunidades educativas y más caminos abiertos para que niños y adolescentes puedan crecer protegidos.

Además de las tradicionales alcancías que estarán presentes en distintos puntos del país, la campaña contará con canales digitales que permitirán realizar donaciones de forma rápida y segura desde cualquier dispositivo. La ciudadanía también podrá participar difundiendo el mensaje en redes sociales o siendo parte del voluntariado que acompañará las actividades en terreno.

La invitación es clara: entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre, cada persona puede sumarse a esta causa y ser protagonista de un cambio real. Porque cuando decidimos actuar juntos, la calle deja de decidir por ellos.

Para más información y para realizar aportes en línea, visita www.fundaciondonbosco.cl.