"Falta total de liderazgo, planificación y capacidad de gestión": Trabajadores de INJUV piden salida de director nacional
Tras casi un mes de movilización, los trabajadores del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), representados por su Asociación de Funcionarios (AFINJUV), solicitaron la renuncia del director nacional, Juan Pablo Duhalde, del subdirector Nicolás Valdenegro y de sus asesores, responsabilizándolos de una conducción “deficiente y carente de rumbo” en los últimos años.
La acción fue acompañada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Federación de Asociaciones de Funcionarios/as de Servicios Relacionados con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (FENAMIAS), quienes entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.
Según el presidente de la AFINJUV, Yuksu Ramos Ardiles, “hoy como trabajadores y trabajadoras, vinimos hasta el Palacio La Moneda para poner en antecedente al Presidente de la República sobre la deficiente gestión de las autoridades de INJUV, la cual nos tiene en una situación crítica, sin nuevos programas y con un recorte presupuestario que nos deja con muy poco impacto territorial, dejando sin la posibilidad de entregar programas a las juventudes del país”.
Por su parte, José Pérez Debelli, presidente de la ANEF, recalcó que la movilización busca visibilizar la situación de las juventudes y la necesidad de un INJUV fortalecido.
Insiste en "que se resuelva esta incertidumbre de que los programas y las juventudes de nuestro país que están relevante hoy en día que todos hablan de la seguridad, que la juventud está abandonada, este instituto debería transformarse en un servicio público más fortalecido para que esas juventudes no queden a la deriva y que el Estado sea garante de sus derechos fundamentales”.
La falencias del sistema
En el documento entregado a La Moneda, los trabajadores denuncian “falta total de liderazgo, planificación y capacidad de gestión", la cual se ha reflejado en "la ausencia de lineamientos estratégicos claros, en el debilitamiento de los equipos regionales y en el profundo abandono del diálogo institucional con las y los trabajadores del Servicio".
De hecho, "lejos de fortalecer el rol público del INJUV, las autoridades vigentes han contribuido a su debilitamiento estructural, poniendo en riesgo su legitimidad y su función estratégica en la política pública de juventudes”.
Además, los funcionarios señalan que sus reiteradas solicitudes de espacios de trabajo conjunto y participación en la definición de políticas internas han sido sistemáticamente rechazadas, reflejando un estilo de gestión “autoritario y cerrado” que vulnera principios de transparencia, colaboración y respeto al servicio público.
Según la carta, “Como AFINJUV, nos hemos enterado de que se está trabajando en nuevo Servicio Nacional de las Juventudes, que se viene diseñando desde enero de 2025 a espaldas de los trabajadores, donde no se ha brindado ningún espacio colaborativo para conocer la propuesta de nueva institucionalidad”.
Los dirigentes advierten que la situación se agrava por la precarización laboral en el organismo y por la falta de nuevas propuestas programáticas que fortalezcan la oferta pública de INJUV para los casi 4.000.000 de jóvenes que atiende. Asimismo, critican la sostenida disminución presupuestaria desde 2021 en partidas clave para visibilizar los programas en el territorio.
Recientemente, se les comunicó además el término anticipado del convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), vigente hasta diciembre de 2026, lo que compromete la continuidad de dos direcciones regionales (Maule y Aysén) y 38 puestos laborales, afectando directamente la capacidad de INJUV de entregar servicios a nivel nacional.
En la misiva, los trabajadores concluyen que “creemos firmemente que la recuperación del INJUV es una tarea impostergable. Las juventudes no pueden seguir siendo testigos del desmantelamiento de la institucionalidad que debiera representarlas, ni las y los trabajadores continuar soportando condiciones laborales indignas bajo una gestión que ha demostrado falta de compromiso e ineficiencia”.