Chile acoge seminario sobre negociación mundial para frenar la contaminación plástica en océanos
El senador y actual vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, hizo un llamado a organizaciones medioambientales y a la sociedad civil para participar del seminario “¿En qué está la negociación mundial contra la contaminación del plástico en nuestro Océano?”, que se realizará este jueves 30 de octubre, a las 10:00 horas, en la sede del exCongreso Nacional en Santiago.
La actividad es organizada por la ONG Océana y busca reactivar el debate sobre la firma del Tratado Global Contra la Contaminación por Plástico, tras el estancamiento de las negociaciones en la ONU de Ginebra en agosto pasado.
“Estas instancias nos permitirán no sólo generar conciencia, sino también buscar mecanismos para que los países podamos aportar a frenar el aumento en la contaminación por plásticos”, señaló el parlamentario.
Además, agregó que el encuentro “nos permitirá levantar y enfocar nuestra mirada hacia una gobernanza marítima más eficiente y consciente con nuestro entorno”.
El seminario reunirá a destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos Lara Iwanicki, directora de Promoción y Estrategia Personal y Socios de la Universidad Estadual Paulista de Brasil (Unesp); María de los Ángeles Amenábar, ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, especialista en contaminación por plásticos y políticas públicas para su mitigación; y Daniela Honorato, bióloga marina con casi una década de experiencia en investigación y divulgación sobre “basura marina” y miembro de la Scientific Plastic-Pollution Alliance of Chile (SPLACH).
Según Lagos Weber, el seminario permitirá no solo debatir sobre la problemática de los plásticos, sino también explorar estrategias para que los países contribuyan a disminuir la contaminación en océanos, territorios marítimos y altamar, donde se ve afectada directamente la vida marina y los ecosistemas.
La actividad busca posicionar a Chile en un rol activo dentro de las negociaciones internacionales y promover un enfoque de gobernanza ambiental más efectivo y responsable, en línea con los desafíos globales para la protección y conservación del medio ambiente.