Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vecino fue a juicio por contaminación lumínica frente al Casino de Viña: Corte ordena apagar pantallas entre medianoche y 7 AM
Agencia Uno

Vecino fue a juicio por contaminación lumínica frente al Casino de Viña: Corte ordena apagar pantallas entre medianoche y 7 AM

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 28.10.2025
La Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó al Casino del Mar apagar sus pantallas luminosas entre medianoche y las 7:00 horas, tras acoger el recurso de un vecino que denunció contaminación lumínica y afectación a su salud y descanso.

En Viña del Mar, un vecino que vive frente al Casino del Mar presentó un recurso de protección denunciando la contaminación lumínica generada por las pantallas publicitarias del establecimiento.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, aseguró que el brillo constante, tanto de día como de noche, traspasaba las ventanas de su vivienda y afectaba su descanso y salud, al punto de provocar insomnio y estrés.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió su reclamo y ordenó apagar las pantallas entre medianoche y las siete de la mañana.

En fallo unánime, la Segunda Sala —integrada por las ministras Carolina Figueroa, Nancy Bluck y la abogada integrante Verónica Munilla— estableció que la empresa actuó en forma ilegal al mantener encendidas las pantallas durante toda la noche, sin contar con la debida autorización ambiental ni con límites claros de luminosidad.

[Te puede interesar] Intercambio de bebés en 1980: Corte confirma responsabilidad del Hospital de Coyhaique y ordena pagar $180 millones a familias

El tribunal desestimó los argumentos del Casino, que alegó tener patente comercial, permisos municipales y autorización de la Superintendencia de Casinos.

La resolución indicó que ninguno de esos documentos acredita un permiso para operar pantallas luminosas durante las 24 horas ni especifica los límites de brillo exigidos por la normativa vigente.

La Corte también cuestionó el informe técnico presentado por la empresa, elaborado por un ingeniero en sonido que además trabajaba para el mismo casino, y que reconocía una luminancia constante incluso en horario nocturno.

Según el fallo, ese documento “no deja en claro su conocimiento respecto de aspectos lumínicos” y admite que las pantallas mantienen un 15% de su brillo total durante la noche, lo que equivale a 59 candelas por metro cuadrado.

[Te puede interesar] TGR le descontó $23 millones de su indemnización laboral por deuda del CAE y fue a juicio: Suprema ordenó restituir monto

El tribunal aplicó el Decreto N°1 del Ministerio del Medio Ambiente, vigente desde octubre de 2024, que regula las emisiones de luz artificial en exteriores.

Dicha norma establece expresamente que “todos los avisos y letreros luminosos e iluminados deberán ser apagados a partir de las 00:00 horas y hasta las 07:00 horas”.

En base a esta disposición, la Corte sostuvo que mantener encendidas las pantallas en ese horario “afecta el derecho de las personas a la integridad física y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, calificando la conducta del casino como ilegal.

Por ello, ordenó que las pantallas sean apagadas completamente entre la medianoche y las siete de la mañana, y que la empresa instale, a su costo, barreras físicas o filtros que eviten la proyección directa de luz hacia los edificios residenciales cercanos.

[Te puede interesar] KFC no otorgó a trabajadora hora para amamantar a su hijo durante 87 días: Corte mantiene multa de $7,2 millones