Proveedora del SIMCE justificó falla en 146 colegios con examinadores enfermos: Subsecretaria lo desmiente
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, rechazó categóricamente las justificaciones entregadas por la empresa responsable de la aplicación de la prueba SIMCE en 146 establecimientos de la Región Metropolitana. La compañía argumentó que los examinadores se habían enfermado, explicación que fue desmentida tanto por la autoridad como por los propios postulantes a través de redes sociales.
"Ninguna explicación muy valiosa o que me parezca legítima. Como que las personas no habían llegado, que les habían ofrecido otro trabajo, que habían tenido problemas. Nada que nos parezca aceptable", afirmó Arratia en entrevista con El Desconcierto. La subsecretaria anunció que se iniciará un sumario administrativo y que la empresa será sancionada con todas las multas correspondientes.
Examinadores desmienten versión oficial
La versión de la empresa contrasta radicalmente con los testimonios publicados por examinadores seleccionados en las redes sociales institucionales de la Agencia de Calidad de la Educación. Múltiples comentarios evidencian fallas sistemáticas en la coordinación del proceso que van más allá de simples ausencias por enfermedad.
"Quedé seleccionada y hasta hoy no me llaman. Hablan de que no llegaron los examinadores, siendo que somos varios a quienes no nos asignaron nunca el colegio, pese a estar seleccionados", denunció una de las examinadoras. Otro comentario señaló: "La empresa a cargo este año estuvo pésimo! Súper tarde las capacitaciones y recién ayer nos estaban contactando para decir que estábamos seleccionados".
Además, algunos examinadores que sí lograron llegar a los establecimientos se encontraron con otra dificultad: "Qué pasara con los examinadores qué fuimos y nunca llegaron las cajas? Estuvimos horas en los colegios sin información", relató otro testimonio. Estos casos demuestran que el problema no se limitó a la ausencia de personal, sino a una desorganización generalizada en la logística del proceso.
Falla en planes de contingencia
La subsecretaria Arratia fue enfática al señalar que las bases de licitación exigen a las empresas contratadas contar con planes de contingencia robustos para situaciones imprevistas. Sin embargo, en este caso, el sistema de respaldo falló completamente en 146 establecimientos, lo que representa aproximadamente el 2,4% del total de colegios que debían rendir la prueba a nivel nacional.
"Las bases de licitación describen muy bien las condiciones en que tiene que proveerse el servicio. El servicio tiene que proveerse con plan A, plan B, plan C. Todas las personas podemos tener cualquier día un problema, nos podemos enfermar. No puede ser que si una persona se enferma y era un examinador, se ponga en riesgo la aplicación de la prueba en ese establecimiento", explicó la autoridad.
La empresa responsable tiene a su cargo la aplicación del SIMCE en toda la zona norte del país, desde Arica hasta la Región Metropolitana, con excepción de Valparaíso. Este es uno de los tres contratos adjudicados para la logística de la prueba, que incluye impresión, armado de paquetes y aplicación en los establecimientos.
Reagendación y próximos pasos
Pese a la gravedad de la situación, la subsecretaria intentó dar tranquilidad señalando que todos los establecimientos afectados ya fueron contactados para reagendar la evaluación. "Ya tenemos el 50% reagendado", confirmó Arratia, añadiendo que ningún estudiante se quedará sin rendir la prueba correspondiente a octavos básicos.
La autoridad también anunció que, una vez concluida la investigación, se analizarán "eventuales modificaciones que haya que hacer en el proceso de licitación para poder resguardar y fortalecer el proceso". Este análisis busca evitar que una situación similar vuelva a ocurrir y proteger la institucionalidad del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación.
"Empatizamos totalmente con las familias, con los niños y niñas, con los profesores y directores. Es inaceptable que haya pasado lo que pasó. Es totalmente inaceptable, no debería haber pasado", concluyó Arratia, reiterando que se aplicarán todas las consecuencias administrativas y sanciones económicas que correspondan a la empresa responsable de este grave incumplimiento contractual.