
Fiscal del caso SQM evalúa recurso de nulidad: habían "pruebas suficientes" para condenar a Longueira y MEO
Tras la resolución del tribunal en lo que fue la última audiencia del caso SQM, la fiscal que encabeza la investigación, Claudia Perivancich, defendió el trabajo desarrollado por el Ministerio Público asegurando que existen "pruebas suficientes" para condenar a los imputados.
El caso investiga al exsenador UDI, Pablo Longueira, al exgerente de general de SQM, Pablo Contesse, y al actual candidato presidencial, Marco Enríquez-Onminami (IND).
El primero absuelto por el delito de cohecho, mientras que los otros dos por una serie de delitos tributarios en el marco del presunto financiamiento ilegal de la política.
En entrevista con ADN, la fiscal manifestó que no comprende la decisión del tribunal e insistió en que las pruebas hablan por sí solas.
“No estoy de acuerdo. Yo considero que había prueba suficiente para condenar a todos los acusados”, dijo.
A su juicio, no comprende "cómo el tribunal —porque lo señala así en el veredicto— consideró que no se acreditó la falsedad de los documentos”, ya que 60 personas declararon emitir boletas sin prestar los servicios respectivos a SQM.
"‘Sí, emití esta boleta; nunca presté un servicio en SQM; no conozco a nadie de SQM; esta boleta se la entregué a mi pariente, mi conocido, mi compañero de trabajo’", fueron las declaraciones recopiladas por la fiscal.
Esas boletas eran informadas al Servicio de Impuestos Internos (SII), luego algunos de esos emisores recibían una devolución de impuestos indebida, dinero que le era entregado a los verdaderos interesados. "Eso quedó absolutamente claro”, dijo con rigurosidad la fiscal Perivancich.
A lo anterior, agregó las declaraciones de Claudio Eguiluz, excandidato RN, quien frente al tribunal dijo: "‘fiscal, nadie prestó los servicios; no se prestaron estos servicios’".
Por estos y más argumentos, "no comprendemos cómo el tribunal llegó a esa conclusión, que por supuesto no compartimos”.
Recurso de nulidad
Si bien la audiencia en donde se dictará la sentencia se realizará el próximo 5 de agosto, la fiscal no descarta presentar un recurso de nulidad.
"No ha terminado el proceso aún. (...) con un análisis serio, vamos a definir si es posible interponer algún recurso. Un recurso de nulidad, en realidad, que es el que consagra la ley”, planteó.
La otra cara de la moneda
Por su parte, en entrevista con Radio Agricultura, el abogado del exsenador Pablo Longueira, Alejandro Espinoza, arremetió en contra de la fiscal de la investigación.
“La fiscal Claudia Perivancich nuevamente a mi juicio falta a la lealtad y a la ética básica, que es decir la verdad”, expresó tajantemente.
En ese sentido, acusó una "maniobra de la Fiscalía" pues "él era un objetivo muy relevante, y aquí ha habido una actuación deliberada de demoler su prestigio, su honra y su honorabilidad”.
Finalmente, reiteró nuevamente que durante los 11 años de investigación, los fiscales que investigaban el caos cometieron "gravísimas faltas a la ética y al principio de objetividad".