
Niños y niñas de Fonasa accederán a cirugías de amígdalas: Puerto Varas es pionera con plan local en materia de salud
Según el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, este espera “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades". Dentro de sus metas se encuentra la reducción de la mortalidad materna e infantil y garantizar el acceso universal a servicios de salud, medicamentos y vacunas.
Es en ese contexto que tras un esfuerzo pionero por enfrentar las listas de espera en el sistema público de salud, la Municipalidad de Puerto Varas firmó un convenio de colaboración con la Clínica Puerto Varas, que permitirá resolver casi 90 casos pediátricos de amigdalectomía en niños y niñas usuarios de Fonasa menores de 15 años.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud Municipal (DESAM), busca entregar una solución concreta a una de las principales demandas sanitarias locales: las patologías respiratorias infantiles asociadas a problemas de amígdalas, que afectan la calidad del sueño, la energía diaria y el rendimiento escolar.
Estrategia comunal
El acuerdo, suscrito por el alcalde Tomás Gárate Silva, la directora del DESAM María Victoria Carrasco, y el gerente general de la Clínica Puerto Varas, Hans Vidal, representa una inversión municipal de 80 millones de pesos y se enmarca en la estrategia comunal de salud orientada a disminuir los tiempos de espera quirúrgica mediante alianzas público-privadas.
Actualmente, 47 pacientes Fonasa ya fueron identificados para iniciar tratamiento, marcando un avance significativo en el acceso equitativo a la atención quirúrgica infantil.
Menor espera
El alcalde Tomás Gárate manifestó que “es un momento muy importante para la salud de nuestra comunidad, ya que este convenio nos va a permitir operar de amigdalectomías a costo cero a los niños de nuestra comunidad, que han estado esperando por años en listas de espera en hospitales de nuestra región. Esto gracias a una nueva política pública que estamos impulsando desde la gestión municipal para así, con recursos propios, financiar la reducción de listas de espera de nuestros vecinos”.
Agregó que la iniciativa está focalizada en infancia, “entendiendo que la operación oportuna de amigdalectomía tiene una serie de beneficios para los niños, tanto en su etapa de infancia, como también de forma posterior, como adultos. Así que estamos muy contentos”.
El edil explicó que el contrato “nos va a permitir operar a casi 90 niños y niñas de nuestra comunidad de manera oportuna y con un servicio de calidad, y además operados aquí en nuestra propia comuna. Desde la colaboración público privada estamos fortaleciendo el sistema de salud, y, por supuesto, mejorando, impactando la calidad de vida de nuestras familias”.
Salud de calidad
Hans Vidal, gerente general de Clínica Puerto Varas, aseguró que “estamos convencidos de que esta licitación va a reforzar nuestro compromiso con el sector público, la importancia de la alianza público-privada en resolver listas de espera quirúrgica y lo cual refuerza nuestro compromiso con la comunidad de acercar una salud de calidad oportuna a todos los pacientes de Puerto Varas y sus alrededores”.
La ceremonia se realizó en dependencias de la Clínica Puerto Varas y contó con la presencia de autoridades municipales, directivos de la clínica y profesionales de la salud. Tras la firma, se efectuó un recorrido por las instalaciones que serán utilizadas para las intervenciones quirúrgicas, incluyendo el pabellón y la unidad de pacientes críticos.
Con esta acción, Puerto Varas se posiciona como una de las comunas que lideran la gestión activa de listas de espera en el país, reforzando el compromiso local con una salud más justa, inclusiva y eficiente.