
Puerto Varas refuerza su liderazgo en sostenibilidad e innovación: Buscan alianzas estratégicas en California
En el contexto de una agenda internacional enfocada a reforzar la gestión ambiental, la planificación urbana sostenible y la innovación científica, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva, desarrolló una gira técnica en California, Estados Unidos, siendo partícipe en el Urban Resilience Across Borders Forum & Site Visits: Innovation & Equity for Sustainable Cities in the Americas, además de concretar reuniones con instituciones líderes en investigación y desarrollo tecnológico.
La actividad tuvo lugar entre el 7 y 9 de octubre en San Diego y Los Ángeles, siendo organizada por el Institute of the Americas (IOA) y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. La cita reunió a alcaldes, autoridades y expertos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Bolivia, Ecuador y Chile para intercambiar experiencias sobre resiliencia urbana, innovación tecnológica, equidad social y adaptación al cambio climático.
Ciudades sustentables
Durante las jornadas, el alcalde Gárate participó en paneles junto a especialistas en desarrollo urbano sostenible, gestión costera, energías limpias y gobernanza digital, además de recorrer centros de investigación y proyectos de vanguardia como la Scripps Institution of Oceanography, el Los Angeles Cleantech Incubator (LACI) y el Burnham Center for Community Advancement.
“Comenzamos este foro con la convicción de representar a Puerto Varas en una red hemisférica de ciudades sustentables. Hemos compartido experiencias con autoridades locales y expertos en innovación social, y conocido políticas públicas que buscan equilibrar desarrollo y equidad. Estas experiencias nos permiten avanzar en la asociatividad y fortalecer nuestro plan Puerto Varas 2030”, destacó el edil.
Alianza estratégica
En el marco de la gira, el alcalde sostuvo una reunión con Darío Cantú, director ejecutivo del UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center, con el objetivo de explorar alianzas estratégicas entre la comuna y la Universidad de California Davis. El encuentro se centró en el Patagonia Biotech Hub, iniciativa municipal que busca potenciar la biotecnología, la investigación científica y el emprendimiento de base tecnológica en el sur de Chile.
“Esta reunión con UC Davis nos abre una oportunidad única para conectar el ecosistema científico y tecnológico de Puerto Varas y la región de Los Lagos con uno de los principales hubs de innovación del mundo. Acordamos acciones de corto plazo, como organizar intercambios y giras técnicas, y también una visión de largo plazo que nos permita abrir líneas de formación y colaboración internacional”, explicó Gárate.
Como resultado de estos acercamientos, se acordó coordinar una reunión ampliada entre UC Davis, el Chile California Council y el equipo del Patagonia Biotech Hub, con el fin de avanzar en un plan conjunto para el desarrollo de la biotecnología y la ciencia aplicada en la Patagonia.
Referente nacional
El alcalde destacó que la visita permitió conectar a Puerto Varas con centros de innovación globales y establecer relaciones con instituciones como la Universidad de California San Diego, el Instituto de las Américas y el Campus de Innovación CURTS.
“Ha sido un espacio muy estimulante, que nos permite conectar a Puerto Varas con el mundo, aprender de las economías más innovadoras y acelerar nuestra agenda de desarrollo urbano, cambio climático y biotecnología”, finalizó.
Tras esta gira, Puerto Varas afianza su posición como referente nacional en sostenibilidad, innovación y cooperación científica internacional, proyectando un modelo de desarrollo local con impacto regional y mirada global.