
Prevenir como estrategia: Puerto Varas propone sistema pionero de alerta temprana para fenómenos meteorológicos extremos
La Municipalidad de Puerto Varas dio a conocer una propuesta para implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) con tecnología de radares Doppler y estaciones meteorológicas automatizadas, que espera adelantarse a fenómenos extremos como tornados y ríos atmosféricos, los cuales ocurren con mayor frecuencia a causa del cambio climático.
La iniciativa vio su origen luego del tornado que azotó a la comuna el 25 de mayo pasado, dejando un registro de más de 440 viviendas dañadas, sumado a un gran impacto social y económico. La gravedad del evento dio cuenta de la vulnerabilidad de Chile ante fenómenos que hace pocos años eran improbables en las regiones del sur del país.
Nuevo sistema
El alcalde Tomás Gárate explicó que la experiencia reciente marcó un punto de inflexión: “A raíz del tornado que afectó nuestra comuna y del plan de recuperación Puerto Varas se levanta, nos hemos desafiado a presentarle al país un sistema de alerta temprana que nos permita detectar eventos meteorológicos que hoy día los sistemas nacionales de la Dirección de Meteorología no pueden detectar”.

Actualmente, la Dirección Meteorológica de Chile cuenta con radares y estaciones que permiten proyectar sistemas frontales de gran escala, pero no están diseñados para fenómenos de corta duración como tornados, cuya detección requiere tecnología más precisa y localizada.
En ese contexto, Gárate pronunció que “entendiendo los efectos del cambio climático en un país muy vulnerable como el nuestro, es fundamental que avancemos hacia mayor tecnología predictiva para proteger a nuestra población. Por lo mismo, hemos propuesto que Puerto Varas sea un piloto para el resto del país, instalando un sistema con radares y estaciones meteorológicas automatizadas que nos permita detectar con precisión y de manera preventiva eventos meteorológicos tales como tornados, ríos atmosféricos, entre muchos otros que ponen en riesgo a nuestra comunidad”.
Radar y estaciones
La propuesta considera instalar un radar meteorológico, con un alcance de entre 70 y 140 kilómetros, además de cuatro estaciones automáticas en sectores estratégicos como Ensenada, Petrohué, Ralún y Peulla. Esta red permitiría generar información en tiempo real, integrándose a los sistemas de la Dirección Meteorológica de Chile y SENAPRED para activar protocolos de evacuación y medidas de emergencia.
El alcalde enfatizó en que el proyecto pretende transformarse en un referente a nivel nacional. “Estoy convencido como alcalde de que debemos avanzar hacia una cultura y un sistema de prevención que nos permita tomar decisiones de manera rápida y efectiva. Esta es una forma de demostrar que con un piloto podemos avanzar hacia un sistema nacional de radares y alerta temprana para eventos meteorológicos”.
Cuando esto llegue a manifestarse, Puerto Varas se transformaría en la primera comuna del país con un sistema de monitoreo y alerta temprana especializado en fenómenos meteorológicos severos, marcando un precedente en la adaptación al cambio climático y en la seguridad de las comunidades.