Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Exministro de la Concertación Roberto Pizarro carga contra economistas que afirman fuga de inversiones:

Exministro de la Concertación Roberto Pizarro carga contra economistas que afirman fuga de inversiones: "Chile no se cae a pedazos"

Por: Nicole Donoso | 21.10.2025
Durante el programa La Minuta ED, el exministro y exembajador Roberto Pizarro cuestionó el relato de ciertos sectores que afirman que la economía chilena atraviesa una crisis profunda. Basándose en datos oficiales de la Cancillería, desmintió que las empresas estén saliendo masivamente del país y aclaró que la caída en la inversión chilena en el extranjero responde a otros factores, como la estructura poco diversificada del mercado nacional y no a un supuesto "clima apocalíptico", como sostienen algunos economistas.

Durante el programa La Minuta ED, el exministro de Planificación y Cooperación de la administración de Frei Ruiz-Tagle y exembajador, Roberto Pizarro Hofer, se refirió a la popular frase difundida principalmente por sectores de la oposición "Chile de cae a pedazos".

En concreto, respondió a dos columnas de opinión publicadas en El Mercurio, en el que dos economistas explican que las empresas prefieren invertir en el extranjero porque en Chile el clima económico sería apocalíptico.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago para este miércoles 22 de octubre: Las comunas con interrupciones de hasta 8 horas

El exministro fue tajante en desmentir esta afirmación y dijo: "La economía chilena no se cae a pedazos", tomando como argumento el informe más reciente de la Cancillería, que recopila los datos de las inversiones chilenas en el extranjero, desde 1990 a 2023.

Y es que las inversiones en el extranjero durante los últimos años han ido disminuyendo. En concreto, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), estas fueron de 53 mil millones de dólares.

Luego, durante la segunda administración de Michelle Bachelet (2014-2018), las inversiones al exterior fueron de 36 mil millones de dólares.

Ya para el segundo gobierno de Piñera (2018-2022), las inversiones fueron de 25 mil millones de dólares. Finalmente, durante los dos primeros años del mandato de Gabriel Boric, se registraron 6 mil millones de dólares de inversiones en el extranjero, afirma Pizarro.

Ahora, esta disminución de las inversiones en el exterior no se debe a que exista mayor "certeza jurídica" en otros países, más bien las empresas invierten porque el mercado chileno es estrecho y poco diversificado, centrado en el extractivismo.

Por lo tanto, el error que comenten ambos economistas al afirmar que las empresas están en masa invirtiendo en el exterior, está en la información.

Y es que la información en la que se basan es del Servicio de Impuestos internos (SII), la cual "no es pública"l

Si bien existen metodologías independientes para calcular las inversiones, el exministro recalca que "las inversiones en el exterior son un flujo y un proceso permanente", independiente de las tasas de crecimiento durante los años.

Lo anterior, alude a la internalización del capital, la cual es fortalecida por la globalización y los Tratados de Libre Comercio (TLC).

[Te puede interesar] Niños y niñas de Fonasa accederán a cirugías de amígdalas: Puerto Varas es pionera con plan local en materia de salud