Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Artritis reumatoide: Los 5 síntomas para un diagnóstico temprano y cómo disminuir probabilidad de padecerla

Artritis reumatoide: Los 5 síntomas para un diagnóstico temprano y cómo disminuir probabilidad de padecerla

Por: Nicole Donoso | 16.10.2025
En en el Mes de la Artritis Reumatoide, expertos llaman a consultar ante síntomas persistentes para evitar discapacidad y mejorar la calidad de vida. Conoce los factores de riesgo, tratamientos disponibles y cómo detectar esta enfermedad autoinmune.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, pero también puede comprometer otros órganos como el corazón, pulmones y ojos.

Se estima que más de 100.000 personas en Chile viven con esta condición crónica, que si no se diagnostica y trata a tiempo, puede generar daño articular irreversible y discapacidad permanente.

[Te puede interesar] Banco devolvió 35 UF a clienta estafada por $40 millones y luego la demandó para recuperarlos: Suprema rechazó el reclamo

En este contexto, la doctora Silvana Saavedra, reumatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, insta a consultar de forma temprana los síntomas persistentes, ya que puede marcar la diferencia en el pronóstico.

¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide?

  • Dolor y aumento de volumen en las articulaciones

  • Rigidez matinal que dura más de 30 minutos

  • Falta de energía, no secundario al esfuerzo físico

  • Fatiga persistente sin causa aparente

  • Malestar general

Generalmente afecta muñecas, manos, rodillas y pies, pero al ser una condición sistémica, también puede impactar pulmones, vasos sanguíneos, piel y nervios.

¿Cuánto tiempo se considera un diagnóstico temprano?

“Desde la aparición de los primeros síntomas, contamos con una 'ventana de oportunidad' -generalmente entre los primeros 3 y 6 meses- en la que un tratamiento oportuno puede modificar significativamente el pronóstico a largo plazo”, indica la especialista.

[Te puede interesar] "Amiga, Date Cuenta": Exitosa comedia chilena llega a la mítica Avenida Corrientes de Buenos Aires

¿Qué factores aumentan el riesgo de padecer artritis reumatoide?

Entre los principales factores de riesgo están:

  • Tabaquismo (el más relevante y prevenible)

  • Antecedentes familiares

  • Obesidad

  • Enfermedad periodontal

  • Ser mujer (mayor prevalencia en mujeres)

¿Cómo tratar la artritis reumatoide?

El tratamiento combina medicamentos, cuidados integrales y cambios en el estilo de vida. Existen diferentes opciones farmacológicas:

  • Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs)

  • Fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs)

  • Terapias biológicas y biosimilares

[Te puede interesar] Reducir el impacto ambiental de la industria logística: La construcción eficiente es clave para un crecimiento sostenible