
Identidad, trayectoria y propuestas en seguridad y salud: El relato de la franja de Jara de cara al escenario adverso del balotaje
Este viernes 17 de octubre comienza el espacio oficial en la televisión para que los candidatos presidenciales y parlamentarios presenten sus campañas por medio de la franja electoral tradicional en la que los postulantes pueden transmitir su relato y las propuestas con las que buscan conquistar el voto de la ciudadanía.
Se trata de algunos minutos emitidos por todos los canales a nivel nacional cuyo comienzo será a las 12:40 de la tarde con los aspirantes a La Moneda mientras que a las 8:40 de la noche será el turno de quienes quieren lograr un cupo en el Parlamento.
Consolidar el primer lugar
En el caso de las cartas presidenciales, son 2 minutos y 30 segundos por cada abanderado en el orden que se dio a conocer esta semana: partirá Jeannette Jara (PC), seguida de Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi (PDG), Eduardo Artes (PCAP), Johannes Kaiser (PNL), Evelyn Matthei (UDI) y cerrará José Antonio Kast (Republicanos).
Con todo, el sorteo estipula que los puestos se irán rotando a medida que avancen los días. Así, quien abra la franja la cerrará en la jornada siguiente hasta que todos los presidenciables tengan la oportunidad de ocupar el primer lugar. Y lo mismo ocurrirá con los partidos que respaldan a aquellos que aspiran a llegar al Congreso.
Lo cierto es que a prácticamente un mes de las votaciones del 16 de noviembre el escenario se encuentra abierto sobre todo a la luz de los resultados de los sondeos de opinión, que aunque muestran un posicionamiento estable por parte de la oficialista todavía le sigue muy de cerca el republicano.
Identidad, trayectoria y propuestas
En esa línea, el comando de la comunista tiene el objetivo no solo de asegurar el paso de Jara al balotaje del 14 de diciembre sino que también aumentar su base de votantes que actualmente ronda el 30%, esto para así poder superar a Kast en una eventual segunda vuelta con el favorito por parte de la oposición.
Este número además se ve reflejado en el respaldo popular a la gestión de Gabriel Boric, cuestión que fue relevada por la integrante del comité político de la exministra del Trabajo y secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, quien planteó la cifra como un "piso" a partir del cual se puede crecer en respaldos.
En ese contexto, los encargados de dar vida a los videos de la franja televisiva, Nicolás Acuña y Sofía Tupper, enfocaron la narrativa del producto en torno a tres ejes principales: la identidad de la candidata como mujer de clase trabajadora, su experiencia en el aparato estatal y sus propuestas centradas en seguridad y salud.
Seguridad y Salud
El relato, que destacará la trayectoria de Jara como subsecretaria de Previsión Social, titular del Trabajo e impulsora de la reforma de pensiones, estará indivisiblemente ligado a sus orígenes humildes y abordará medidas que serán una prioridad a nivel programático.
En concreto, los videos tocarán temas como la vida íntima de la exautoridad así como el reforzamiento al control fronterizo con críticas directas a iniciativas que van en contra de los tratados internacionales, como por ejemplo las minas antipersonas.
De acuerdo con el detalle del spot, la candidatura propone un "muro digital" que consistiría en televigilancia con drones, sensores de movimiento e inteligencia artificial para evitar la entrada de extranjeros al país por pasos no habilitados.
Asimismo, se ponderará el impacto de políticas públicas ya implementadas como la ley de 40 horas laborales por medio de la alusión a la hora de vida que ganaron todos los trabajadores para pasar más tiempo con sus familias y así estar más presente en la crianza de los hijos.
Mantener identidad pero diferenciarse de la ultraderecha
El director de postgrados de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y profesor del magíster de Comunicación Política de la misma institución, Claudio Salinas, analizó este adelanto y comentó que es favorable "la utilización de un estilo de campaña -como el dibujo animado- que se puede conectar con una masa importante"
"Eso le ha generado cercanía, ha transformado cierta densidad que podría tener una campaña tradicional en algo más simple. Por lo tanto, puede ampliar el espectro de público al cual podría llegar (...) Lo que se ha generado desde la ganancia, desde haber ganado la primaria hasta ahora, es de alguna manera sensibilizar, ampliar la gama de votos", manifestó Salinas.
El también licenciado en historia, periodista y doctor en Estudios Latinoamericano aseguró respecto de las propuestas en seguridad y salud que "probablemente sea con un enfoque que genere una diferenciación con el enfoque punitivo y solamente castigador de los candidatos a la ultraderecha".
"La clave ahí es cómo yo me enfrento a esos temas, que sea de alguna manera de una señal fuerte, que hay una preocupación concreta en lo práctico, pero también que lo enfoque de una manera más estructural. Porque, ojo, tampoco puede perder a sus votantes anteriores", señaló.
De esta forma, "tiene que mantener ese tono sensible, ese tono cotidiano, ese tono que de alguna manera Jeannette Jara sabe, que es una chilena como otra chilena (...) en el fondo tiene que demostrar con la identidad propia que le habla a las clases populares, pero también que representa a una coalición, y no a un partido único".