
Mujer cayó a un hoyo en vía pública en Antofagasta y sufrió estrés postraumático: Municipalidad deberá pagarle $4 millones
En la mañana del 13 de noviembre de 2023, una mujer que caminaba por el sector norte de Antofagasta cayó repentinamente a un hoyo sin señalización ubicado en una vereda bajo responsabilidad municipal.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, el accidente ocurrió mientras transitaba junto a una amiga y, según el informe psicológico posterior, experimentó una sensación de miedo intenso y riesgo vital al quedar aferrada al borde para evitar caer al vacío mientras pedía ayuda.
Fue rescatada minutos después, con lesiones físicas leves pero con un impacto psicológico importante.
Tras el hecho, la afectada presentó una demanda civil contra la Municipalidad de Antofagasta, argumentando falta de mantención y señalización en el lugar del accidente.
El Tercer Juzgado de Letras Civil de Antofagasta acogió parcialmente la acción judicial y declaró responsable al municipio, aunque fijó una indemnización de solo $2 millones por daño moral.
La mujer apeló la decisión al estimar que el monto no reflejaba el sufrimiento psicológico y emocional derivado del hecho.
Durante la apelación, la Corte de Apelaciones de Antofagasta examinó un informe elaborado el 7 de marzo de 2024 por el psicólogo, que diagnosticó a la demandante un cuadro de estrés postraumático provocado directamente por la caída.
El especialista señaló que la evaluada “intentaba mantener la compostura emocional sin lograrlo, debido a la intensidad de la angustia”, y que su reacción era incompatible con una simulación.
El profesional también explicó que la ansiedad y la irritabilidad asociadas al trastorno afectaban su vida familiar y su desarrollo cotidiano.
La Corte, integrada por el ministro Hernán Rodrigo Cárdenas Sepúlveda, el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada —quien redactó la sentencia— y el abogado integrante Álvaro Tello Núñez, dictó el fallo.
En su resolución, aumentó la indemnización a $4 millones por daño moral y reguló las costas personales en $400.000, equivalentes al 10% del monto obtenido en juicio.
El tribunal concluyó que el daño psicológico estaba plenamente acreditado y que el estrés postraumático diagnosticado guardaba relación directa e inmediata con la caída sufrida en la vía pública.