Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
FICValdivia inaugura nueva edición con discursos que reivindican cultura como motor de desarrollo contra quienes buscan desfinanciarla
Foto: FICValdivia

FICValdivia inaugura nueva edición con discursos que reivindican cultura como motor de desarrollo contra quienes buscan desfinanciarla

Por: Matias Rojas | 14.10.2025
Autoridades defendieron el valor económico de las industrias creativas durante la inauguración. La ministra Carolina Arredondo pidió al Congreso aprobar el presupuesto cultural mientras crece el debate sobre financiamiento.

El Festival Internacional de Cine de Valdivia inauguró este lunes 13 de octubre su edición número 32 en el Teatro Regional Cervantes con más de 600 asistentes y un mensaje central: las industrias creativas deben consolidarse como motor de desarrollo regional. La ceremonia, conducida por las actrices Mariana Loyola y Paulina García, reunió a autoridades nacionales y regionales en medio del debate sobre los recortes al financiamiento cultural.

Durante el evento, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, hizo un llamado directo al Congreso para aprobar el proyecto de ley de presupuesto. "Son los alcaldes, las alcaldesas y los gestores culturales de cada región quienes evidencian y justifican cada peso que se destina al presupuesto de este ministerio", afirmó la autoridad, quien añadió que "lo que hacemos impacta, y sí importa".

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este miércoles 15 de octubre: Las 6 comunas afectadas por hasta 8 horas

En la misma línea, el rector de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos, planteó que el festival "ha sido clave en la discusión sobre cómo la economía creativa puede convertirse en un motor relevante para el desarrollo de la Región de Los Ríos". El académico enfatizó la necesidad de "consolidar modelos que potencien al máximo el talento de directoras, directores, artistas, estudiantes y técnicos cinematográficos".

Por su parte, la presidenta del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, María Loreto Vega, destacó que "el ecosistema creativo de la región es grande y variado" y subrayó que "la eco región sólo será posible si logra impulsar nuevas formas de desarrollo económico en el que la industria creativa tiene un rol clave".

Asimismo, el alcalde protocolar de Valdivia, Cristóbal Rosas, reforzó esta visión al señalar que "invertir en cultura es invertir en el buen vivir, es apostar por comunidades más seguras, más reflexivas y, en definitiva, comunidades más felices". Mientras tanto, la gobernadora regional subrogante, Marila Barrientos, llamó a "posicionar el Festival de Cine en todas las comunas" de Los Ríos.

[Te puede interesar] VIDEO| "¡Señor Parisi!": Candidato es reprendido por sacarse una selfie en debate Enade: Dijo que ayudaba a tarea de hijo

Más de 240 películas

El director del festival, Raúl Camargo, presentó el cortometraje "Playa Grande" de Amanda Lucía Turquetto y Héctor Bernabó, realizado en 1943 y considerado una de las primeras obras experimentales de América Latina dirigidas por una mujer. Además, durante la ceremonia se reconoció a Jovita Uribe Quezada, directora de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión, por su trayectoria en gestión cultural.

El FICValdivia 2025 se extenderá hasta el 19 de octubre con más de 240 películas, once espacios de exhibición y tres nuevas secciones. La programación incluye estrenos internacionales, homenajes a pioneros del cine y espacios de industria como Encuentros Australes, que conecta a profesionales del audiovisual de regiones con el ecosistema nacional.

[Te puede interesar] Presidente Boric exige ante la FAO que erradicar el hambre sea prioridad y que no se use como arma de guerra