Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
ENADE 2025: Jeannette Jara marca la agenda con seguridad, pensiones y salarios justos, mientras Kast defiende a asesor vinculado a caso de colusión

ENADE 2025: Jeannette Jara marca la agenda con seguridad, pensiones y salarios justos, mientras Kast defiende a asesor vinculado a caso de colusión

Por: Paula Flores | 14.10.2025
La XLVII versión de ENADE 2025, bajo el lema “Verba et facta: Palabras y Hechos”, reunió a autoridades, empresarios y representantes del mundo público y privado para discutir los desafíos del crecimiento económico en Chile. En el encuentro, las intervenciones de Jeannette Jara y José Antonio Kast evidenciaron dos visiones de país claramente distintas.

Seguridad, justicia y crecimiento

La candidata presidencial Jeannette Jara centró su exposición en la necesidad de combinar crecimiento económico con seguridad pública, marcando una línea clara entre los resultados concretos de su gestión y las promesas de sus contendores.

Jara subrayó que su foco de gobierno estará en fortalecer la seguridad pública, pero desde un enfoque inteligente.

“Mi foco hoy es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública porque debemos usar toda nuestra fuerza e inteligencia para resguardar nuestra propia seguridad. También espero contar con esta misma ovación para levantar el secreto bancario, va a ser una buena herramienta para combatir el crimen organizado”.

[Te puede interesar] La nueva estrategia interna de Jara camino a La Moneda: Laura Albornoz y otras figuras dejan la vocería

La exministra del Trabajo también hizo referencia a su experiencia liderando la Reforma Previsional, uno de los cambios estructurales más importantes de los últimos años. “Me enorgullezco de haber liderado la Reforma de Pensiones, porque aunque algunos no voten por mí, a ellos también les va a beneficiar”, sostuvo, destacando que las transformaciones impulsadas por su gestión ya están mejorando las pensiones de millones de chilenos.

Finalmente, la candidata reafirmó su compromiso con el Ingreso Vital de $750.000 como piso mínimo, alineando los ingresos de las familias con el costo real de la vida, “En mi Gobierno no solamente vamos a crecer, sino que lo haremos por Chile, y que el sueldo que las personas reciban sea de $750.000, porque su trabajo tiene que alcanzarles para llegar a fin de mes.”

Kast y su equipo ligado a la colusión

En contraste, José Antonio Kast optó por un discurso centrado en el liderazgo y la gestión empresarial, asegurando: “Tenemos un tremendo equipo para crear grandeza.”

Entre los nombres que el candidato destacó está Jorge Quiroz, economista y asesor clave de su programa económico. Sin embargo, Quiroz figura en los fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) como el gestor del modelo de consumo utilizado por Ariztía, Agrosuper y Don Pollo, empresas condenadas por colusión en el mercado del pollo entre 1994 y 2010.

El caso, considerado uno de los mayores escándalos económicos de las últimas décadas, evidenció la coordinación de precios y cuotas de producción por parte de las tres compañías, afectando directamente el bolsillo de millones de consumidores.

Mientras Jeannette Jara presentó propuestas centradas en la seguridad social, la transparencia y el fortalecimiento del ingreso familiar, José Antonio Kast optó por reivindicar a un equipo económico marcado por figuras vinculadas a episodios de colusión.