Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Misión 300, electricidad y desarrollo para África: 17 países implementarán planes para incrementar el acceso a la energía
Foto: cidse.org

Misión 300, electricidad y desarrollo para África: 17 países implementarán planes para incrementar el acceso a la energía

Por: Pablo Oyarzún | 13.10.2025
Durante el Foro Mundial de Bloomberg Philanthropies un grupo de naciones ratificó los pactos energéticos nacionales. La Misión 300 espera brindar conexión a la electricidad a 300 millones de africanos para 2030. Desde el comienzo de la iniciativa ya se ha entregado a 30 millones.

17 gobiernos africanos se comprometieron a implementar reformas y planes viables para ampliar el acceso a la electricidad en el marco de la Misión 300, una ambiciosa alianza liderada por el Grupo Banco Mundial y el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, cuyo fin es proporcionar conexión a la electricidad a 300  millones de africanos para 2030.

Durante el Foro Mundial de Bloomberg Philanthropies los países de Benin, Botswana, Burundi, Camerún, Comoras, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Kenya, Lesotho, Mozambique, Namibia, la República del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Togo ratificaron los pactos energéticos nacionales. Estos son planes prácticos que permiten orientar el gasto público, promover reformas y atraer capital privado.

[Te puede interesar] África, un continente sacudido por 10 golpes de Estado de militares en los últimos 23 años

Electricidad y crecimiento

“La electricidad es la base del empleo, las oportunidades y el crecimiento económico. Por esta razón, la Misión 300 es más que un objetivo: promueve reformas duraderas que reducen los costos, fortalecen las empresas de suministro y atraen inversión privada”, pronunció el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga

Desde el inicio de la Misión 300, ya son 30 millones de personas que ya tienen conexión a la electricidad, y más de 100  millones están a la espera de contar con suministro eléctrico. 

“La energía eléctrica confiable y asequible es el factor multiplicador más rápido para las pequeñas y medianas empresas, el procesamiento de productos agrícolas, el trabajo digital y el valor agregado industrial. Al proporcionar electricidad a un emprendedor joven, le permites obtener un salario”, sostuvo el Dr. Sidi Ould Tah, presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo.

[Te puede interesar] Cemento biohíbrido que produce electricidad: Daneses apuestan por eficiencia energética y diseño urbano sostenible

[Te puede interesar] Proyecto Al-Invest verde de la Unión Europea: Región de Los Lagos se encamina hacia la construcción circular

Medidas normativas

Los pactos energéticos nacionales son el eje central de la Misión 300, y son elaborados y respaldados por los gobiernos con el apoyo técnico de los asociados en la tarea del desarrollo. Estos planes prácticos son específicos para cada país e integran tres áreas principales: infraestructura, financiamiento y políticas. 

A principios de este año, Chad, Côte d'Ivoire, República Democrática del Congo, Liberia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Tanzanía y Zambia ratificaron los pactos energéticos y se comprometieron en conjunto a adoptar más de 400 medidas normativas para fortalecer a las empresas de suministro, reducir el riesgo para los inversionistas y eliminar los cuellos de botella.

El Grupo Banco Mundial y el Grupo del Banco Africano de Desarrollo trabajan con diversos asociados, entre ellos la Fundación Rockefeller, la Alianza Mundial de Energía para las Personas y el Planeta (GEAPP), la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SEforALL) y el fondo fiduciario del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP) del Banco Mundial, con el fin de coordinar los esfuerzos para suministrar electricidad a África. Diversos asociados e instituciones financieras del campo del desarrollo también apoyan los proyectos de la Misión 300 a través de cofinanciamiento y asistencia técnica.

[Te puede interesar] Embajadora de Italia en Chile: “La innovación energética es una vía concreta para fortalecer la cooperación económica”