Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La semana en que Kast, Matthei y Kaiser desnudaron lucha descarnada por liderazgo en previa a
Foto: Agencia Uno

La semana en que Kast, Matthei y Kaiser desnudaron lucha descarnada por liderazgo en previa a "primaria" de la derecha

Por: Natalia Riquelme Campos | 11.10.2025
La derecha enfrenta tensiones crecientes en lo que se denominó "la primaria del sector" de cara a las elecciones presidenciales. Bots ligados a Republicanos, críticas cruzadas por el recorte fiscal y fugas de apoyo desde Chile Vamos a Kast agitan el panorama presidencial.

Queda poco más de un mes para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, y los ánimos en la derecha están cada vez más tensos después de varias semanas de enfrentamientos por la prensa y ad portas de los comicios que definirán quiénes pasarán a la segunda vuelta.

Lo cierto es que tras la polémica por los ejércitos de trolls de redes sociales ligados al Partido Republicano, las aguas en la oposición comenzaron a dividirse de manera aún más notoria en virtud la tendencia de dichos bots por esparcir información falsa o sesgada esencialmente sobre la candidata de Chile Vamos, Evelyn Mattheiv (UDI).

[Te puede interesar] Diputados aprueban proyecto que protege a defensores ambientales a casi un año de la desaparición de Julia Chuñil

Polémica con bots como punto de quiebre

Este hecho marcó un hito dado que desde entonces ha sido muy difícil para la exalcaldesa de Providencia poder coincidir simbólica y políticamente con el abanderado republicano, José Antonio Kast, con quien además hay marcadas diferencias económicas que se han vuelto visibles a medida que avanza el debate electoral.

De hecho, consultada sobre estos ataques virtuales, Matthei aseguró que "cuando alguien está dispuesto a correr los límites siendo candidato, a mí obviamente que me da miedo de que pueda correr mucho los límites si es que llega a ser Presidente. Eso sí me complica".

Lo anterior se suma a las críticas sobre la reducción del gasto público que Kast planteó en su programa de gobierno, en el cual especificó que espera disminuir en 6 mil millones de dólares el costo fiscal durante los primeros 18 meses de gestión por medio de la desvinculación de 100 mil funcionarios del Estado.

[Te puede interesar] Ataque de perros a pareja en motel terminó en tribunales: Suprema ordena a la empresa pagar $41 millones a huéspedes

Diferencias económicas insalvables

Esto fue cuestionado por varios de los asesores económicos de la carta de la UDI, que no solo ven inviable una medida como esa sino que también apuntan a que el comando de JAK maneja números equivocados en el caso de la recomendación del Consejo Fiscal Autónomo para el recorte y la cantidad de nuevos trabajadores estatales contratados durante la administración de Gabriel Boric.

En ese contexto, uno de los principales consejeros, Ignacio Briones, puntualizó que Kast comete "un error grueso que multiplica por cuatro veces lo que el CFA dijo de que se requería un ajuste de 6 mil millones de dólares, pero en cuatro años (2026-2029)".

En tanto, la economista Cecilia Cifuentes -que hoy apoya a Matthei- mencionó que la reducción "no es factible. De partida, si uno considera las contrataciones que se han producido en este Gobierno, el costo no ha sido de tres mil millones de dólares por año en términos de sueldo y además, parte de esos aumentos de contrataciones son de los Servicios Locales de Educación".

[Te puede interesar] La Minuta En Vivo: Caótica semana en la derecha con descuelgues y disputas de Kast con Matthei y Kaiser

Fuga de personeros de Matthei a Kast

Pero aunque el análisis del equipo de campaña de Matthei es serio y con mayores probabilidades de aplicarse con éxito, esto no ha impedido la fuga de apoyos desde las tiendas que respaldan su cruzada hacia las aspiraciones presidenciales del ultraderechista.

Y es que bullados descuelgues como los de Carlos Larraín (RN), Bernardo Fontaine, Miguel Mellado (ex RN), Diego Paco (RN) y ahora último de algunos militantes de Demócratas han significado más de un dolor de cabeza para la candidatura de centro derecha.

"Cada día, son más las personas ligadas a los partidos de Chile Vamos -que en forma subterránea incluso- están trabajando por JAK (...) Muchos nos han dicho de que van a votar por José Antonio Kast, pero están en un partido y no se van a cambiar en este momento porque están nominados como candidatos", afirmó el mismo Mellado a El Desconcierto.

"¿Hay alguna idea que Kast no quiera pelarnos?"

Sin embargo, estos conflictos no solo han afectado a Matthei y Kast, sino que también al postulante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, a propósito de la misma discusión en torno a la rebaja del gasto y la cifra exacta de contrataciones por parte de las instituciones estatales.

Se trató de un impasse que inició luego de la aclaración del republicano en torno a los detalles sobre su iniciativa para mermar el financiamiento público, ante lo cual explicó que realizarán una auditoría a un ente externo que considerará "un recorrido ministerio por ministerio, escritorio por escritorio".

No obstante, quien respondió a este planteamiento fue el libertario, que preguntó: "¿hay alguna idea que Kast no quiera pelarnos? ¡Un poco de vergüenza!".

Las diferencias se desarrollan en el marco de los sufragios presidenciales de noviembre pero estas elecciones no son solo eso para la oposición: representan una votación que determinará de entre todas las derechas al candidato que competirá contra la izquierda en el balotaje.

Por ende, varias han sido las voces que han manifestado que los comicios serían casi una primaria para el ala y desde la cual saldrá el representante que deberá aunar los criterios de una eventual administración en base a la decisión de la ciudadanía.

De esta forma, el exsenador y exministro de la Secretaría General de la Presidencia con Piñera, Claudio Alvarado (UDI) advirtió que deslegitimar a los contrincantes "con argumentos que provienen directamente del manual de la izquierda solo fractura a nuestro sector. Ese discurso debilita el mensaje y la identidad de una derecha que necesita convicción y no calculadora".