Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vecinos de Pudahuel denuncian al aeropuerto por ruidos sobre la norma y piden acuerdo para insonorizar sus casas
Aviones en el aeropuerto de Pudahuel. Foto: Agencia UNO.

Vecinos de Pudahuel denuncian al aeropuerto por ruidos sobre la norma y piden acuerdo para insonorizar sus casas

Por: María del Mar Parra | 08.10.2025
Ruidos ensordecedores constantes de día y de noche es lo que denuncian vecinos del condominio Jardines de Vespucio en Pudahuel. Declaran ante la autoridad ambiental que se están excediendo los límites de ruido establecidos en el permiso ambiental y piden buscar un acuerdo de financiamiento para insonorizar sus casas.

En 2008 cuando se construyó el condominio Jardines de Vespucio en Pudahuel, los compradores sabían que vivir al lado del Aeropuerto Internacional tendría algunos impactos. Pero la cantidad de vuelos que salían y volvían en ese entonces se ha incrementado cerca de 30% en los últimos años, lo que implica ruidos ensordecedores de aviones que pasan por encima de las casas día y noche.

[Te puede interesar] Hermosas pero dañinas: Las flores que adornan cerros de Santiago en primavera pero son consideradas plaga por la ciencia

Ahora, los vecinos del condominio interpusieron una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente, alegando que el aeropuerto internacional no está cumpliendo con los compromisos de su permiso ambiental.

La denuncia sostiene que en zonas del condominio los niveles de ruido superan el límite de 65 decibeles que se estableció en el permiso ambiental, según consta en los datos recopilados por la red de monitoreo de ruido instalada alrededor del aeropuerto, y que tiene una estación en el condominio.

[Te puede interesar] Antofagasta, Concepción y Santiago lideran denuncias por ruido: Multados acuden a justicia para revertir sanciones

Además, para compensar por las emisiones de dióxido de carbono por los vuelos, en el permiso ambiental del aeropuerto se comprometía la reforestación de 53 hectáreas, de las cuales los vecinos solo conocen una intervención menor de 7,2 hectáreas detrás del aeropuerto y denuncian que los árboles que se plantaron están secos.

[Te puede interesar] Abren segundo parque urbano más grande de Santiago para practicar ciclismo de montaña y conocer el bosque esclerófilo

Según declara Alejandro Cantillana, arquitecto y vecino del condominio, hay otras zonas urbanizadas cerca del aeropuerto que están en situaciones similares, y que entre todas agruparían a casi 3 mil familias afectadas por la situación.

Pedido de los vecinos

Desde el condominio Jardines de Vespucio piden que se fiscalice el cumplimiento de los compromisos ambientales del aeropuerto y que se genere una compensación por los daños de vivir con ruidos por sobre lo prometido.

Además, entendiendo que el ruido no se va a reducir sino aumentar ya que se está proyectando la construcción de una nueva pista en el aeropuerto, se pide una ayuda económica para insonorizar las casas y que así al menos dentro del hogar se pueda vivir sin ruido.

Para esto, Alejandro propone mecanismos como hacer un cambio de contrato con la concesionaria que opera el aeropuerto para generar un acuerdo público y privado que ayude a reunir fondos para este fin, o aumentar en un dólar la tasa de embarque de los pasajes que compran las personas.

Otra de las medidas que han solicitado los vecinos es que los aviones aumenten su altura al despegar, para pasar más lejos por el condominio y así reducir el ruido, lo que significaría un mayor gasto de combustible pero que se han practicado en otros países como Francia. “Nosotros no nos oponemos a la economía y el desarrollo, pero en este caso las víctimas de la economía estamos siendo nosotros y nuestra calidad de vida”, declara el vecino.

Por último, proponen que si los compromisos de reforestación no han sido cumplidos, que se cumplan consolidando el parque Intercomunal El Tranque, frenando la presión industrial sobre este espacio verde de la comuna.