
Alumnos encerrados con purificadores de aire: Puchuncaví denuncia invisibilización de episodios críticos de contaminación
Este lunes y al igual que durante todo el fin de semana, vecinos de la zona de sacrificio de Quintero-Puchuncaví denunciaron fuerte olor a gas y cloro en el ambiente, lo cual aseguran es invisibilizado por las autoridades.
Desde la agrupación “Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero - Puchuncaví en Resistencia” expusieron un comunicado público del SLEP Costa Central, firmado por la Escuela Multidéficit Amanecer, con medidas que ellas critican.
Uso obligatorio de mascarilla al aire libre, suspensión de actividades físicas y mantener a los alumnos encerrados en las salas de clases con purificadores de aire, son medidas que el grupo de mujeres denuncia que no solucionan el problema de fondo.
Episodios críticos en zona de sacrificio Quintero-Puchuncaví
Al respecto, aseguran que “siguen las malas condiciones de aire en la Bahía de Quintero, fuertes olores a gas y cloro, nuestros niños encerrados en sus salas con purificadores de aire, esto no puede seguir pasando en Puchuncaví ni en Quintero”.
“Autoridades, no somos extraterrestres, esto es una vergüenza nacional, hasta cuando nos siguen invisibilizando”, añadieron.
Otros episodios en Quintero-Puchuncaví
Durante el fin de semana, las redes sociales de ‘No Más Zonas de Sacrificio’ acusaron que “decenas de niños, niñas y adultos han sido atendidos por síntomas de intoxicación en esta zona que ha sido sacrificada durante años. En Puchuncaví, 25 menores presentaron mareos, tos y malestar tras una clase de educación física”.
“Esto no es una emergencia aislada. Es la consecuencia inevitable de décadas de indiferencia, de omisiones estatales y de crímenes industriales continuos. ¿Por qué las estaciones de monitoreo no muestran lo que sentimos en nuestros pulmones? Muchos casos de intoxicación no se reflejan en cifras oficiales”, añadió el grupo.
Por eso, exigieron que “las empresas responsables refinerías, químicas, industria pesada se hagan cargo de sus residuos, de los daños al territorio y al mar” y que “se investigue con transparencia cada episodio, se identifique el responsable y se impongan sanciones ejemplares”.