Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La historia del DT de Fernández Vial que trabajó casi 2 años sin sueldo estable y logró que Suprema ordenara pagarle $12 millones
Foto: Facebook Fernández Vial

La historia del DT de Fernández Vial que trabajó casi 2 años sin sueldo estable y logró que Suprema ordenara pagarle $12 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 03.10.2025
La Corte Suprema dejó firme el fallo que obliga a Fernández Vial y a la ANFP a pagar solidariamente más de $12,3 millones en deudas laborales a un exentrenador juvenil, además de cotizaciones y sueldos devengados desde marzo de 2024 hasta la convalidación del despido.

El entrenador de divisiones menores del club Fernández Vial acudió a tribunales tras ser despedido el 11 de marzo de 2024.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, demandó al club y también a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), señalando que se desempeñaba en régimen de subcontratación y que se le adeudaban remuneraciones, cotizaciones y otras prestaciones.

El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción rechazó inicialmente la demanda, estimando que la relación contractual era de carácter civil y no laboral.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de nulidad interpuesto por su defensa, declarando que la relación sí tenía naturaleza laboral.

La Tercera Sala –integrada por el ministro Gonzalo Rojas Monje, la ministra suplente María Alejandra Ceroni y la fiscal judicial María Francisca Durán– dictó sentencia de reemplazo, ordenando el pago de remuneraciones adeudadas por $8.665.357, indemnizaciones, feriado legal y cotizaciones previsionales.

[Te puede interesar] Alumna arriesgaba quedar sin matrícula por error de colegio: Pedían saldar deuda de $7,9 millones y Suprema anuló cobro

En concreto, el monto base que deberá recibir el entrenador asciende a $12.358.482, suma que corresponde a remuneraciones impagas, indemnización sustitutiva de aviso previo, indemnización por años de servicio con su recargo legal y feriado legal.

A este total deben añadirse las cotizaciones previsionales y de salud, junto con las remuneraciones y demás prestaciones devengadas desde el despido del 11 de marzo de 2024 hasta su convalidación, calculadas en base al último sueldo mensual de $774.986.

Además, reconoció la existencia de subcontratación con la ANFP, estableciendo su responsabilidad solidaria en el pago.

Posteriormente, el mismo tribunal acogió una aclaración presentada por el demandante, precisando que Fernández Vial y la ANFP debían responder de manera solidaria por las remuneraciones y demás prestaciones devengadas desde la fecha del despido hasta su convalidación, usando como base el último sueldo mensual de $774.986.

Ante esto, las demandadas acudieron a la Corte Suprema con un recurso de unificación de jurisprudencia.

[Te puede interesar] Mujer en trámite de pensión de invalidez vio rechazadas 3 licencias médicas: Suprema dijo que le negaron el pago al que tenía derecho

No obstante, la Cuarta Sala –integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Mireya López, la ministra suplente Dobra Lusic y la abogada integrante Fabiola Lathrop– declaró inadmisible el recurso.

El fallo del máximo tribunal subrayó que no existía la divergencia de criterios exigida por ley para este tipo de impugnaciones.

“La necesidad de uniformidad de la materia y la disparidad de decisiones respecto de la misma (…) no se advierte concurrente, teniendo además presente el carácter excepcional y especial de este arbitrio”, sostuvo la Corte.

Con esta decisión, quedó firme la sentencia que obliga tanto al club Fernández Vial como a la ANFP a pagar solidariamente las remuneraciones, indemnizaciones y cotizaciones adeudadas al entrenador, junto con los sueldos devengados entre el despido y la convalidación del mismo.

[Te puede interesar] Bombero con 31 años de servicio fue expulsado por indisciplina, desobediencia y acusaciones en RRSS: Suprema ordenó reincorporarlo