Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Reconocimiento internacional para la región de Coquimbo: Monte Patria se erige como destino ecocultural latinoamericano
El nombramiento fue propiciado por un panel de 115 expertos de 16 países. Foto: elmontepatrino

Reconocimiento internacional para la región de Coquimbo: Monte Patria se erige como destino ecocultural latinoamericano

Por: Pablo Oyarzún | 02.10.2025
El Valle del Limarí avanza como ejemplo latinoamericano de turismo en experiencias sostenibles ligadas al pisco, el lapislázuli, la gastronomía y la observación del cielo debido al trabajo del primer Clúster de Turismo Eco-Cultural de la región junto al sector público y la academia.

Tras la reciente condecoración como "Destino Maravilla en Turismo Eco-Cultural", la comuna de Monte Patria y el Valle del Limarí se posicionan como un referente turístico a escala latinoamericana

Este nombramiento fue propiciado por un panel de 115 expertos de 16 países, distinguiendo la exitosa estrategia gestada por un grupo de empresarios de la provincia que constituyeron el primer "Clúster de Turismo Eco-Cultural de la región de Coquimbo".

La asociación busca rescatar y otorgar valor al patrimonio natural y cultural, indicando que Monte Patria, además de estar a la vanguardia de la innovación turística en Chile, se proyecta como un destino sostenible de alta calidad que puede competir a nivel global.

[Te puede interesar] Gastronomía con identidad, cultura y naturaleza: Valle del Aconcagua ofrecerá su cuarto Seminario de Turismo Sostenible

Pisco y lapislázuli 

Este reconocimiento destacó dos ejes patrimoniales de Monte Patria: la Ruta de las Pisqueras Ancestrales y la Ruta del Lapislázuli. En esta última, la comuna se sitúa como un lugar estratégico que contiene los principales hitos turísticos y el único yacimiento en Chile de esta piedra semipreciosa, símbolo de identidad cultural.

Entre los puntos más valorados se encuentra el Centro de Interpretación de la Cultura del Lapislázuli en la Hacienda Juntas, el histórico pueblo de Tulahuén con su "Reloj de Sol" y sus talleres artesanales como "Cordillera Azul", sumado a las canteras emplazadas en la cordillera, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Estos escenarios fueron identificados como un patrimonio natural y cultural único en el continente, donde la sublime del paisaje se entrelaza con la tradición minera y artesanal.

[Te puede interesar] Concón espera transformarse en epicentro del turismo sostenible: Experiencias y atractivos que no afecten el medioambiente

Potencial crecimiento

El triunfo de la iniciativa tiene relación con la visión de los emprendedores que originaron el Clúster Eco-Cultural, entre los cuales destacan el historiador Pablo Lacoste, académico de la USACH, el abogado Carlos Claussen, representante del Hotel Hacienda Juntas, Mauricio Estay, presidente de la Cooperativa Control Pisquero y Jaime Camposano, de Pisquera Tulahuén y vocero de la Asociación de Pisqueras Ancestrales del Limarí. 

Pablo Lacoste, recalcó que el propósito es consolidar la marca de la Ruta del Pisco del Valle del Limarí para complementarla con otros atractivos locales. "Levantamos los elementos extraordinarios que tiene el Limarí con interés mundial: la Ruta de las Pisqueras Ancestrales, la Ruta del Lapislázuli, la gastronomía y los cielos. Son experiencias únicas que convierten al territorio en un destino singular, con tremenda identidad y un patrimonio capaz de ofrecer vivencias extraordinarias. Por eso fue reconocido dentro de las Maravillas de América Latina", comentó.

Para sostener este crecimiento, el académico añadió que "es vital el diálogo entre el sector público, representado por la municipalidad; el sector privado, con el clúster, y el mundo académico. Este triángulo virtuoso puede motorizar todo el desarrollo turístico futuro. Queremos que el Limarí se convierta en un destino destacado, sumando al pisco los atractivos del lapislázuli, los vinos y la observación estelar".

Por su parte, desde la Mesa Comunal de Turismo de Monte Patria, la representante Ana Calderón mencionó que “este premio nos motiva a seguir mejorando. Ya estamos realizando inversiones y capacitaciones, y continuaremos generando experiencias que valoren nuestro entorno y patrimonio cultural. Necesitamos visibilizarnos más a través de campañas permanentes que muestren nuestro potencial, para que Monte Patria se transforme en un panorama imperdible".

[Te puede interesar] Prepárate para visitar parques nacionales este verano: Chile se posiciona como líder en turismo sostenible en Sudamérica

Orgullo municipal

Finalmente, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, confirmó el compromiso del municipio con la estrategia de desarrollo sostenible. "Estamos muy contentos porque sentimos que vamos por el camino correcto para potenciar la actividad turística en nuestra comuna. Nos planteamos la ambiciosa meta de ser un destino trascendental a nivel nacional al 2030, y esta noticia confirma que avanzamos con pasos firmes", expresó.

"Este logro destaca principalmente a Monte Patria como centro de este modelo turístico, gracias a nuestras destilerías de pisco, el lapislázuli y el rol central de Tulahuén. Es un reconocimiento que nos inspira a seguir trabajando", concluyó Herrera.