
Montes confirma auditoría al Serviu Metropolitano para "estudiar cuentas" que comprometen Plan de Emergencia Habitacional
En medio de crecientes cuestionamientos al Ministerio de Vivienda por presuntos retrasos en los pagos a inmobiliarias, pymes y propietarios de terrenos, el ministro Carlos Montes confirmó este miércoles que se está llevando a cabo una auditoría interna en el Serviu Metropolitano.
El objetivo, explicó, es “estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron”.
Por ahora, la auditoría se limitará a la Región Metropolitana. Sin embargo, no descarta que se extienda a otras zonas del país si fuera necesario.
La medida se adopta luego de que Diario Financiero informara que el propio ministerio habría reconocido que no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con los compromisos financieros del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).
El medio incluso sostuvo que desde la industria se estima una deuda acumulada que superaría los US$1.000 millones, situación que fue calificada como alarmante por distintos actores del sector.
Además, algunas empresas no habrían podido siquiera comenzar la ejecución de sus obras por falta de liquidez.
“Salimos de una crisis por la pandemia y entramos a otra con este mismo Gobierno”, afirmaron desde el sector.
Ante estas acusaciones, el ministro Montes fue enfático en desmentir tal magnitud del problema.
“Decir que hay una deuda de US$1 mil millones, la verdad es que no tiene ninguna base, en ningún dato. Todos los datos nuestros indican que esto es de un noveno o un décimo de esa cifra, es otra cantidad muy distinta”, señaló.