Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Suprema baraja las cartas y zanja la partida: Apuestas online sin licencia deberán bloquearse por ser “contratos ilícitos”
Agencia Uno

Suprema baraja las cartas y zanja la partida: Apuestas online sin licencia deberán bloquearse por ser “contratos ilícitos”

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 30.09.2025
La Corte Suprema revocó a la Corte de Apelaciones y ordenó a las empresas de telecomunicaciones bloquear los sitios de apuestas online sin autorización. El fallo calificó sus contratos como “ilícitos” y recalcó que carecen de validez y existencia jurídica en Chile.

En los últimos años han proliferado en Chile páginas de apuestas en línea que operan sin ninguna autorización legal.

Fue la propia Lotería de Concepción la que decidió llevar este problema a la justicia, luego de que detectara que diversas plataformas estaban captando jugadores chilenos y compitiendo con ella de manera desleal.

Según la empresa, esto vulneraba sus derechos porque en Chile los juegos de azar están estrictamente regulados y sólo algunas instituciones cuentan con permiso expreso para organizarlos.

En primera instancia, la Corte de Apelaciones rechazó la acción de protección presentada en abril de 2025.

El tribunal sostuvo que la discusión debía tramitarse en otras instancias administrativas, como la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), y que no existía un derecho concreto que justificaría el uso de esta vía.

[Te puede interesar] Isapre redujo unilateralmente atención domiciliaria a niño con parálisis cerebral: Tribunal ordena pagar $20 millones a madre

Las compañías de internet demandadas —Claro, Entel, GTD, Telefónica, WOM y VTR— también se negaron a realizar bloqueos, argumentando que no tenían facultades para alterar el acceso a determinados contenidos.

A la causa se sumó Polla Chilena como tercero coadyuvante, apoyando la solicitud de Lotería de Concepción.

El conflicto no se detuvo allí, porque la empresa recurrió de apelación y el caso llegó a la Corte Suprema, que en septiembre de 2025 resolvió en un sentido completamente distinto.

El 29 de septiembre, la Tercera Sala del máximo tribunal revocó el fallo anterior y ordenó a las compañías de telecomunicaciones bloquear de inmediato las páginas de apuestas denunciadas.

La sala estuvo integrada por los ministros Jean Pierre Matus, Mireya López, la ministra suplente Eliana Quezada y los abogados integrantes Álvaro Vidal y Carlos Urquieta.

Dos de ellos —la ministra López y el abogado Urquieta— se pronunciaron en contra, pero quedaron en minoría. La ministra Adelita Ravanales, inicialmente convocada, se inhabilitó por tener un parentesco con una abogada que participaba en el caso.

El fallo recogió información entregada por la Superintendencia de Casinos, que aclaró que en Chile sólo tres entidades tienen autorización para ofrecer ciertos juegos en línea: Lotería de Concepción, Polla Chilena y Teletrak.

[Te puede interesar] Banco acusó no pago de dividendo para cobrar toda la deuda hipotecaria: Corte estableció que cuota estaba pagada y rechazó demanda

La misma Subtel informó a la Corte que no cuenta con atribuciones para decidir sobre contenidos en internet.

En ese marco, la Suprema recalcó que la normativa de “neutralidad de red” obliga a no bloquear ni restringir contenidos legales, lo que implica, de manera contraria, que los contenidos ilegales pueden y deben ser bloqueados.

Si no es legal, puede y debe bloquearse”, resumió el fallo, que calificó de ilegal y arbitraria la negativa de los proveedores de internet a cumplir con lo solicitado.

Según la Corte, esta omisión afectaba el derecho de propiedad de la Lotería de Concepción, que cuenta con una autorización legal exclusiva para organizar ciertos juegos.

En lo resolutivo, la Corte Suprema ordenó que los proveedores “no pueden transmitir ni promover juegos de azar, salvo que acrediten autorización legal y de la autoridad administrativa, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente”.

Con esto, un caso que había comenzado con un rechazo en la Corte de Apelaciones terminó en un fallo categórico de la Suprema que marcó una pauta: las casas de apuestas en línea que no cuentan con permisos legales en Chile deben ser bloqueadas.

[Te puede interesar] PGU alcanza los $250 mil para mayores de 82 años: IPS evaluará caso a caso a beneficiarios del APSV