Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alcalde y concejo municipal de Penco en picada contra mina de tierras raras: “Es incompatible con el desarrollo que queremos”
Centro demostrativo de extracción de tierras raras en Penco. Foto: Agencia UNO.

Alcalde y concejo municipal de Penco en picada contra mina de tierras raras: “Es incompatible con el desarrollo que queremos”

Por: María del Mar Parra | 30.09.2025
Esta semana el concejo municipal de Penco hizo una votación política en contra del proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en la comuna. El alcalde Rodrigo Vera declara su preocupación por la cercanía a centros poblados y sostiene que la gran minería no es compatible con el modelo de desarrollo basado en el puerto y el turismo.

En los cerros de Penco en la región de Biobío se desata una batalla entre una minera que quiere extraer tierras raras, y autoridades locales que se oponen debido al impacto para la ciudad y el medio ambiente. El proyecto volvió a presentarse a evaluación ambiental luego de haber sido rechazado en varias ocasiones.

[Te puede interesar] Guerra comercial China-EEUU también se juega en Penco: Aviva proyecto de tierras raras en conflicto con vecinos

Esta semana, el alcalde y el concejo municipal de Penco hicieron una votación política unánime en contra del proyecto de la empresa minera Aclara Resources, declarando a la comuna de Penco como “libre de mineras”.

Modelo de desarrollo

“Este proyecto no es compatible con nuestra estrategia regional y el plan de desarrollo que impulsamos para la comuna. Penco no está preparada para una intervención minera de esta envergadura, que contempla una excavación a cielo abierto con 60 metros de profundidad, y donde hay partes del proyecto que están a 2 kilómetros de zonas habitadas, de la plaza o del Cesfam”, critica el alcalde Rodrigo Vera.

[Te puede interesar] Banco acusó no pago de dividendo para cobrar toda la deuda hipotecaria: Corte estableció que cuota estaba pagada y rechazó demanda

Para Vera, la comuna de Penco tiene una planificación basada en el desarrollo turístico y gastronómico, así como en la actividad portuaria. “Penco está a 13 kilómetros del gran Concepción y tenemos un plan de crecimiento basado en alianza público privada pero una alianza coherente con el medio ambiente y con una comuna con potencial turístico y gastronómico. Tenemos un hermoso borde costero, playas y cerros y mejorando proyectos estructurales como el Biotren generamos un polo de desarrollo importante con el potencial de ser la capital turística de la región”, declara Vera.

Las autoridades locales han manifestado durante los años de tramitación que lleva este proyecto, preocupación por su instalación en una micro cuenca costera que abastece de agua dulce a la comuna, donde se pueden alterar los cursos de agua afectando bosque nativo con especies amenazadas como el naranjillo, pitao y queule.

Además, recuerdan que en 2019 se hizo una consulta ciudadana voluntaria donde 99% de los más de 7 mil participantes se declararon en contra del proyecto minero.

Fraccionamiento

El alcalde además acusa que el proyecto se estaría presentando de forma fraccionada, por lo que está estudiando con el equipo legal del municipio las acciones pertinentes para que esto sea considerado por el Servicio de Evaluación Ambiental, ya que el fraccionamiento de proyectos está prohibido y se debería presentar una sola iniciativa.

“Yo soy alcalde desde el 6 de diciembre pero como ingeniero civil vengo siguiendo el proyecto desde 2015 y es el mismo proyecto que han presentado y que se ha rechazado, pero lo están presentando de forma dividida, sacando todas las partes problemáticas”, critica.

“Mi oposición a este proyecto no es ideológica sino técnica. Este es el mismo proyecto que se ha rechazado con anterioridad solo que le cambiaron el nombre y lo dividieron. La institucionalidad ambiental hoy no tiene razones técnicas para aprobar este proyecto que ya se rechazó”, agrega.

¿Tierras raras?

El crecimiento de industrias como la de fabricación de generadores eólicos, la electrónica y la de autos eléctricos ha aumentado la demanda del mundo por tierras raras: 17 elementos químicos de la tabla periódica que pueden extraerse de la tierra.

Aunque Brasil es el principal exportador de estos elementos en la región, el proyecto de la minera Aclara en Penco busca posicionar a Chile en esta industria.

Por la inversión de US$ 130 millones, contempla construir una planta de procesamiento de arcillas con presencia de tierras raras, tres puntos de extracción, dos de acopio o disposición, una línea eléctrica y caminos internos. Estiman poder procesar con ello 3.100 toneladas al año de concentrado húmedo de tierras raras.