Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos:
Foto: Agencia Uno

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos: "Un paso a la acción"

Por: Benjamín De Oto | 29.09.2025
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, fecha en que Naciones Unidas nos invita a reflexionar en la materia y que este año, en su sexta celebración, nos llama a poner fin a este problema “por las personas y por el planeta”, hacemos un llamado a todos los actores involucrados a dar un paso adelante y trabajar colaborativamente para lograrlo.

Pese a los enormes avances tecnológicos e innovaciones empleadas en todo el mundo, aún estamos lejos de garantizar un suministro de comida resiliente, sostenible y para todos los habitantes del planeta.

Sin ir más lejos, el informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025’ destacó en julio pasado que 2.300 millones de personas se vieron afectadas por una inseguridad alimentaria moderada o grave durante 2024, y en torno a un 8% de la población mundial habría padecido hambre en este periodo.

[Te puede interesar] Subsecretaría de Pesca confirma aumento de desembarcos en Chile: El mayor de los últimos cinco años

En este escenario, la pérdida y el desperdicio de alimentos representan un triple problema (por sus implicancias sociales, ambientales y económicas) que ya no nos podemos permitir.

Cuando entendemos que alrededor del 14% de la producción alimentaria mundial se pierde entre la cosecha y su llegada a las tiendas, y que un 19% adicional acaba siendo desperdiciado entre la venta minorista, los restaurantes y los hogares de los consumidores, sabemos que este es un problema que debemos solucionar a la brevedad, sobre todo, si consideramos que según estimaciones de la FAO, esa comida podría alimentar a más de 1.200 millones de personas cada año.

Para detener este despropósito -que además es responsable de hasta el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a la crisis climática- es necesario aunar esfuerzos ciudadanos, empresariales y de los Estados para generar nuevos hábitos, innovaciones y políticas públicas -respectivamente- que nos permitan corregir este grave problema.

Sabemos que las personas están interesadas y, más aún, preocupadas por este tema: recientemente, desde Cheaf publicamos los hallazgos de una encuesta realizada a 5.858 personas en Argentina, Chile y México, donde un 93% de los consultados aseguró que este es un problema relevante o grave que debiese tener más atención.

Las personas son enfáticas en señalar que deberían ser los supermercados, en primer lugar, y los restaurantes y pequeños comercios, en segundo, los principales responsables de reducir el desperdicio de alimentos, al percibirlos como los que mayores volúmenes de desperdicio generan.

[Te puede interesar] Cadem: Jeannette Jara sigue firme en primera vuelta superando a Kast por 3% y a Matthei por 9%

Pero también son capaces de ver los esfuerzos que se hacen en la materia: de hecho, los encuestados pusieron en segundo lugar a los supermercados como los actores que mejor trabajo están haciendo al respecto.

Desde el sector privado tenemos la tremenda responsabilidad y oportunidad de generar las soluciones que mitigarán este problema, entregando además oportunidades concretas que beneficiarán a las economías domésticas (al facilitar productos de calidad con descuentos), al desarrollo y éxito de los emprendimientos (al aprovechar una mayor cantidad de su stock en venta) y al medio ambiente en el camino.

Y desde el sector público se debe regular y normar para que estos cambios sean posibles, orientando a las empresas y a los consumidores hacia cambios de hábitos que generen prácticas realmente sostenibles en el tiempo y con impactos positivos en las sociedades y sus entornos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, fecha en que Naciones Unidas nos invita a reflexionar en la materia y que este año, en su sexta celebración, nos llama a poner fin a este problema “por las personas y por el planeta”, hacemos un llamado a todos los actores involucrados a dar un paso adelante y trabajar colaborativamente para lograrlo.

Sabemos que es posible y que trabajando desde todos los sectores de la sociedad en la búsqueda y difusión de las soluciones le podremos poner fin pronto a su ocurrencia.

[Te puede interesar] Gustavo Gatica marca diferencias con Eduardo Artés: “Me siento bastante distante de esta gente que propone un estallido social”