
Matthei otra vez recula con sus palabras: Ahora crítica a Israel tras emplazamiento de Comunidad Palestina en Chile
Evelyn Matthei debió nuevamente a salir a aclarar sus dichos y no sólo matizarlos, sino que cambiarlos, tras recibir una dura crítica de la Comunidad Palestina en Chile por sus dichos sobre Israel.
La candidata presidencial de la derecha no sólo se negó a calificar de genocidio lo que hace ese país en la Franja de Gaza, sino que aseguró que Chile no debería respaldar la denuncia contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante tribunales internacionales, quien es acusado de cometer crímenes de guerra.
Duras críticas a Evelyn Matthei
Al respecto, la Comunidad Palestina en Chile dijo en un comunicado que las declaraciones de Evelyn Matthei “preocupan y revictimizan. Negar el genocidio, en circunstancias que la ONU lo ha declarado, no solo es una ofensa a más de 60 mil asesinados —incluidos 18 mil niños—, sino un intento de blanquear crímenes atroces”.
“Una postura como la planteada por Evelyn Matthei aísla a Chile del concierto internacional. Nos alejaría de países como Alemania e Italia, históricos aliados de Israel, que hoy han debido sancionar y restringir vínculos militares. También nos alejaría de la propia posición de Estado de Chile y de su coalición política, que en 2011 reconoció a Palestina siendo ella ministra del presidente Sebastián Piñera”, le recordaron.
Matthei otra vez cambia de opinión
Y dando una voltereta olímpica, este lunes Evelyn Matthei no sólo matizó sus dichos, sino que ahora criticó al líder israelita Benjamín Netanyahu.
“La violencia que hoy golpea a la población civil de Gaza, con decenas de miles de víctimas, dolor, hambre y destrucción, conmueven y duelen más allá de lo que cualquier declaración pueda expresar”, comenzó.
“El salvaje y brutal ataque terrorista de Hamás en octubre de 2023 no justifica, bajo ninguna circunstancia, la respuesta desproporcionada del gobierno de Netanyahu que ha costado la vida a miles de niños, mujeres y víctimas inocentes”, añadió, cambiando ostensiblemente su postura.
Para cerrar, intentó disculparse con la Comunidad Palestina en Chile al decir que “históricamente han convivido en Chile de manera amistosa (…) Nuestro deber más alto y permanente como sociedad debe ser siempre el cuidado y defensa de la paz en Chile y el mundo”.