Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Parlamentarias oficialistas llaman a seguir avanzando en aborto a la espera de las definiciones programáticas de Jara
Foto:Agencia Uno

Parlamentarias oficialistas llaman a seguir avanzando en aborto a la espera de las definiciones programáticas de Jara

Por: Natalia Riquelme y Nicole Donoso | 25.09.2025
El aniversario n°3 de la Línea Aborto Legal y en medio de la espera por el detalle del programa de gobierno de la candidatura del oficialismo, diputadas del oficialismo han salido al paso para relevar en la importancia de la discusión pública en torno al tema.

Este domingo 28 de septiembre es el Día de Acción por la Despenalización del Aborto en América Latina, lo que además coincide con el tercer aniversario de la implementación de la línea Info Aborto Legal +56982729131 que resuelve consultas respecto de la actual ley de interrupción del embarazo (IVE).

El número telefónico, gestionado por las Observadoras Ley de Aborto (OLA), opera de lunes a viernes entre las 12:00 y las 19:00 horas a través de llamadas y/o mensajería instantánea, y ha recibido más de 7 mil solicitudes hasta diciembre del 2024 de las cuales el 71% decidió acceder a este derecho oficializado por la legislación.

[Te puede interesar] Preocupación de chilenos por medio ambiente sigue bajando: Encuesta muestra más alerta por economía del hogar o salud mental

¿Habrá mención al aborto en el programa de Jeannette Jara?

Esto también se da en el marco de la discusión programática que mantiene el oficialismo a menos de dos meses de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, desde la cual emergerá el programa de gobierno de la candidatura de Jeannette Jara (PC) que es respaldada por todos los partidos de centroizquierda desde el PC a la DC.

Sin embargo, estas negociaciones no han sido del todo fáciles a propósito de la amplitud del pacto progresista y las diferencias internas en el comando de la exministra del Trabajo de Gabriel Boric, lo que ha generado cambios importantes en la postura de la abanderada comunista en cuestiones como la economía y lo valórico.

Por lo mismo, demandas como el aborto o la eutanasia han quedado rezagadas de entre las prioridades de la alianza, lo que incluso puede significar la no aparición de estas históricas medidas que han sido ampliamente exigidas por la población.

[Te puede interesar] Equipo programático de medioambiente: Los nombres que trabajan en propuestas energéticas y de cambio climático de Jeannette Jara

"Tenemos el deber de no retroceder"

En ese contexto es que algunas parlamentarias de las tiendas oficialistas salieron a comentar la realidad de las mujeres a raíz de la conmemoración de estas dos fechas importantes que buscan garantizar el acceso a derechos sexuales y reproductivos a nivel regional en Latinoamérica pero también para la ciudadanía chilena.

Quien fue más dura fue Ana María Bravo (PS), que indicó a El Desconcierto que "el programa de gobierno oficialista debe consignar explícitamente la garantía de derechos reproductivos, no basta con promesas generales, especialmente cuando partidos opositores amenazan retrocesos".

[Te puede interesar] Caso Julia Chuñil: Familia y abogadas denuncian que cuatro graves fallas atrasaron la investigación varios meses

La diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, comentó que "hoy existen regiones donde el 100% de los médicos son objetores de conciencia y otras donde ni siquiera hay registros de implementación de la ley, lo que genera una barrera gravísima para el acceso a la salud reproductiva".

"El actual gobierno ya presentó un proyecto de aborto, quizás no en los términos que hubiéramos querido, pero que comenzará a discutirse en la comisión de Salud el próximo martes (...) esto es un avance necesario para la vida y decisión de las mujeres".

"Es bueno para la democracia"

Así, Gazmuri recordó que "como advirtió Simone de Beauvoir: ‘Bastará una crisis política para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados’. Esa es la tónica en los derechos sexuales y reproductivos, y tenemos el deber de no retroceder".

En tanto, su par del Frente Amplio (FA), Lorena Fríes, dijo a este medio que hubo algunos problemas en la legislación que fueron resueltos a través del nuevo reglamento, entre los que se encuentran la falta de información y corregir algunos mecanismos para dar accesibilidad al servicio.

Con todo, aseguró que "cuando se incorporan en programas los derechos de las mujeres (...) siempre bueno para la democracia. Y sí, aspiraría a que un programa de la izquierda siempre contenga este tipo de contenido. El punto es que Jeannette Jara es representante de más partidos, no solo de aquellos partidos que se definen como partidos de izquierda".

"En ese sentido hay seguramente concesiones que hacer. Si se hicieron esas concesiones, bueno, déjeme decirle que desde el movimiento feminista no ha importado el gobierno que sea y se ha seguido luchando por llegar a contar con un aborto legal y seguro", planteó Fríes.

"No lo vamos a soltar"

Por su parte, la legisladora Alejandra Placencia (PC) señaló que "hay temas pendientes sobre los cuales tenemos que seguir trabajando. Hoy día hay una necesidad de garantizar derechos para las mujeres (...) Sabemos que por la situación política de nuestro país esos derechos que hemos conquistado también están en riesgo".

"Creo que quienes estamos trabajando en esto hace muchos años no los vamos a soltar (...) Hay equipos que han estado profesionalmente, técnicamente y políticamente elaborando un programa sólido a partir de los lineamientos que ya todos conocemos, que se han presentado y que son medidas bastante importantes", recordó.

De esta forma, la integrante de la Cámara Baja puntualizó que "se hizo un una gira y una escucha activa por parte de nuestra candidata en todo el país. Esa gira terminó justo antes de la fiestas patrias y por tanto entiendo que el consolidado de aquello puede tener un trabajo que queremos que sea con seriedad".

"Hay que darse algo de tiempo digamos equilibrar entre lo que significa el tiempo necesario para consolidarlo y premura por darlo a conocer. Yo no sé si hay retraso, la verdad no me atrevería a afirmarlo. Es importante que ese consolidado refleje realmente el sentir de la ciudadanía en temas que yo sé que nuestra candidata tiene empatía y también tiene interés en darle certeza", manifestó Placencia.