Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Nina": La obra feminista de 1935 sobre una mujer independiente cuyo esposo coarta su libertad vuelve a los escenarios

Por: Nicole Donoso | 24.09.2025
La obra forma parte de una investigación cuyo objetivo es rescatar el trabajo de dramaturgas chilenas del siglo XX.

Una mujer independiente económicamente que se ve enfrentada a las presiones machistas de su esposo, su madre y su suegra es lo que aborda "Nina", una obra que cumple 88 años desde su estreno y que vuelve a los escenarios en octubre.

La historia fue escrita por la dramaturga Gloria Moreno en 1935 y es reversionada por un grupo de artistas de la Región de Valparaíso, bajo la dirección de Maritza Farías Cerpa.

[Te puede interesar] Milei se reunirá con Trump y Netanyahu en medio de la peor crisis de su gobierno por corrupción y protestas

El montaje tiene como protagonista a Nina, una mujer de 25 años que dirige un taller de costura en su departamento.

Pese a ganar su propio dinero, debe cargar con un esposo violento y alcohólico que no puedo cumplir los estándares de los hombres de la época, en conjunto con su madre y su suegra que constantemente coartan su libertad.

“La protagonista encarna contradicciones propias de una mujer moderna que, sin embargo, aún carga con el peso de la tradición", explica Farías.

“Lo que hace única a Nina es su capacidad reflexiva. No es explosiva, es una mujer lúcida, tajante y centrada. Su pensamiento se transforma a lo largo de la obra: parte en un lugar y termina en otro. Ese tránsito es uno de los elementos más bellos del texto”, destaca María Jesús Cabezas, actriz que da vida a Nina.  

El montaje esta próximo a cumplir 90 años. "De haber sido valorada en su tiempo, la obra podría haber llegado a ser parte del teatro clásico de la dramaturgia chilena", indica la directora.

En ese sentido, además de plantear una reflexión sobre "cómo estos conflictos de género se proyectan hasta el presente”, también se busca rescatar a la obra del olvido.

Esta misión es posible gracias a la investigación “Evidencias. Las otras dramaturgias”, cuyo objetivo es recuperar y reconocer a dramaturgas chilenas del siglo XX.

Tarea desarrollada por el Núcleo de Investigación y Creación Escénica (NICE), del cual Farías es parte, junto a Lorena Saavedra González y Patricia Artés Ibáñez.

Programación

La obra se estrena el próximo jueves 9 de octubre en el Teatro UC, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas, hasta el 18 de octubre.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro o a través de Ticketplus.

[Te puede interesar] Desarrollo sostenible y defensa del pueblo Palestino: Boric se instala junto a Bachelet para su último discurso en la ONU