
Michelle Bachelet y candidatura a dirigir la ONU: “Es un honor para mí”
La expresidenta Michelle Bachelet consideró este martes "un honor" que el presidente de su país, Gabriel Boric, la propusiera en público, ante la Asamblea General de la ONU, como candidata a próxima secretaria general de la organización, que en sus 80 años de historia nunca ha liderado una mujer.
En declaraciones a la prensa tras el comentado discurso de Boric -en el que criticó la intervención, el negacionismo y las mentiras del presidente estadounidense, Donald Trump- y pidió que se juzgue al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la expresidenta socialista defendió asimismo el valor de la ONU y el multilateralismo.
Los pergaminos de Bachelet en la ONU
"Es un honor para mí", afirmó. "Conozco muy bien Naciones Unidas, he sido Presidenta de mi país, y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese, pero ya hablaremos más adelante", señaló.
Minutos antes, y con ella presente en la sala, Boric elogió su trayectoria, afirmó que ha llegado el momento de que una mujer lidere la ONU y aseguró que todo Chile respalda su candidatura, pese a que en los días previos tanto la ultraderecha como amplios sectores de la derecha tradicional habían mostrado reticencias a apoyar a la expresidenta socialista.
La declaración pública de apoyo de Boric tiene también una dimensión interna: Ha incomodado a estos sectores, ya que su mandato termina en diciembre y será su sucesor o sucesora quien deba impulsar formalmente la candidatura de Bachelet para suceder al actual secretario general, António Guterres.
La declaración de Boric
"La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no solo es símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado si quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo", agregó.
Y añadió el presidente: "Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michel Bachelet como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas, quien además nos está acompañando en esta sesión. Michelle Bachelet no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es la mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización".
"Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa. Fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Michelle Bachelet ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado su trayectoria vital. Combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer en tiempos de fragmentación y desconfianza", aseveró.
"Presentamos esta candidatura con la certeza que Michelle Bachelet puede contribuir de manera decisiva a hacer de Naciones Unidas, una vez más, un espacio de encuentro, de soluciones y de esperanza activa para el mundo entero. Estimados y estimadas son 80 años", concluyó.