Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Captura de video

"Quiero ver a Netanyahu enfrentado a un tribunal de justicia internacional": Presidente Boric en conmemoración 80 de la ONU

Por: Nicole Donoso | 23.09.2025
El mandatario abordó el genocidio en Gaza y pidió justicia a través de los organismos internacionales, disparando en contra del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Este martes, en el marco de la conmemoración de la asamblea número 80 de las Naciones Unidas, el presidente Gabriel Boric subió al podio en horas de la tarde para dar su discurso en el que abordó una serie de temas, entre ellos, el genocidio en Gaza.

"Yo ya no sé qué decir de Gaza" comenzó el mandatario, dando a entender que los líderes reunidos durante la jornada ya se habían referido al tema y que desde Chile la postura ha sido clara con anterioridad.

[Te puede interesar] Estudiante fue herida por carro lanza-aguas en marcha del 8M de 2019 en Valparaíso: Corte ordena pagarle $20 millones

"Son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por se palestinos", destacó el mandatario, en referencia a los más de 60 mil asesinados, en su mayoría mujeres y niños, por la ofensiva israelí desde 2023.

"Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad (...) y en esta sala somos todos seres humanos", explicó.

Pese a que el "dolor engendre odio", el mandatario fue categórico en recalcar que las naciones del mundo no deben responder al genocidio con más violencia, más bien lo que hay que hacer es pedir justicia por las vías legítimas que correspondan.

"Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional", expresó tajante, provocando los aplausos de quienes estaban en la sala, entre ellos los de la delegación de palestina.

[Te puede interesar] Tormentas eléctricas y vientos para cuatro regiones del país a partir del miércoles 24 de septiembre

[Te puede interesar] Documental muestra el impacto del boom inmobiliario y productivo en el lago Villarrica, aún sin plan de descontaminación vigente