Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente Boric anuncia candidatura de Bachelet a la ONU en medio de discurso crítico con Trump y Netanyahu
Fotografía: cedida

Presidente Boric anuncia candidatura de Bachelet a la ONU en medio de discurso crítico con Trump y Netanyahu

Por: Nicole Donoso | 23.09.2025
En un emotivo anuncio durante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric oficializó la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General del organismo, destacando su trayectoria internacional y su compromiso con los derechos humanos.

Con el anuncio de la candidatura de Michelle Bachelet a la secretaría general de la ONU concluyó el mandatario Gabriel Boric su discurso en el marco de la conmemoración número 80 del organismo internacional.

Sus declaraciones no estuvieran exentas de polémica pues lanzó una dura crítica a Netanyahu, a quien pidió verlo enfrentando un tribunal internacional de justicia por el genocidio en Gaza, mientras que también apuntó contra Trump por negar el cambio climático y difundir información falsa sobre una supuesta relación entre el paracetamol y el autismo.

Sin embargo, la noticia más esperada para Chile ya era un secreto a voces, pues el mismo gesto del presidente de invitar a la exmandataria a escuchar su discurso durante la asamblea implicaba desde antes la garantía de un respaldo, no solo como un acto político, sino también como la voluntad de un país.

Y es que por más que existan discrepancias en torno a sus dos periodos como presidenta de Chile, Bachelet cuenta con alto currículum que la convierte en una candidata ejemplar para suceder a Antonio Guterres, el actual máximo líder de la ONU.

[Te puede interesar] VIDEO| El percance de Trump y su esposa en la escalera mecánica previo a discurso en la ONU

Una emocionada Bachelet

Seguido de un potente y firme discurso frente al genocidio en Gaza y las duras críticas hacia los negacionistas del cambio climático, el mandatario se tomó un espacio dentro de su discurso para dar a conocer la noticia.

"En este escenario de tensiones y conflictos prolongados, de crisis climática y crisis humanitaria, el proceso de selección y nominación de quien sea secretario general de las Naciones Unidas adquiere una relevancia especial", dijo el mandatario.

"Quiero decirles que el equilibrio regional debe ser respetado en este proceso. Este es el tiempo de América Latina y el Caribe (...) Enfrentar el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas en donde nunca un secretario general ha sido mujer es también un tema pendiente", aclaró.

"Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo y por ello, es para mí, un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la secretaría general de Naciones Unidas", dijo.

Anuncio que se llenó de una ovación por parte de los presentes en la sala y que provocó la emoción de la exmandataria por como se vio en imágenes.

"Es un honor para mí"

La expresidenta ya tiene experiencia en el organismo internacional y es que desde 2018 a 2022 ocupó el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas de la ONU cuyo rol la convirtió en la funcionaria principal a nivel internacional para velar por las protección y promoción de los Derechos Humanos.

Pero previo a ello, fue en dos oportunidades Directora de ONU-Mujeres, organización dedicada a velar por los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas.

De llegar a la secretaría general de la ONU, podría convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo en los 80 años de historia de la organización.

"Es un honor para mí. Conozco muy bien a la Organización de Naciones Unidas. He sido presidenta de mi país y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz", expresó la exmandataria.

Sin entregar más detalles, Bachelet se limitó a abogar por "un mundo donde todos podamos tener una vida mejor. Así que mi compromiso es ese y ya hablaremos más adelante". 

En tanto, el presidente Boric destacó la labor que la líder socialista ha ejercido en Chile como en el mundo: "Michelle Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, por cierto la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos", destacó.

Luego de su discurso, una imagen captó el momento en que el mandatario abraza a la ahora candidata a la secretaría general de la ONU.

"Una mujer que en tiempos de tantas diferencias y tantos precipicios que parecían insalvables, no me cabe ninguna duda que puede producir acercamientos que son importantes", expresó el mandatario posterior al anuncio de la candidatura.

Bachelet como símbolo de unión

Para la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, la nominación de Bachelet es todo un orgullo para el país. "Esto no es un tema de un gobierno ni de un sector político, es nuestra expresidenta Michelle Bachelet", expresó.

En sus palabras, el discurso de Bachelet ha tenido una visión "siempre centrada en los derechos humanos (...) sin duda será la primera secretaria general de la ONU", expresó con convicción.

El diputado oficialista Gonzalo Winter (FA) valoró el anuncio del mandatario que más allá de ser un reconocimiento a la trayectoria de Bachelet, también apunta dirección perfilada de Chile, que es "la defensa de los derechos humanos, compromiso con la democracia y capacidad de diálogo en tiempos que abundan los extremos".

A su vez, interpretó esta candidatura como una oportunidad para que Chile fortalezca la unión entre sus ciudadanos, "porque lo que está en juego no es un nombre, sino la posibilidad de que una mujer latinoamericana lidere el sistema multilateral".

Por su parte, la diputada Ana María Gazmuri (AH) destacó los logros de Bachelet y expresó que estamos ante la presencia de una "oportunidad" que es todo un orgullo para el país y "esperanza para el futuro"

Desde la Cámara Alta, la senadora Loreto Carvajal (PPD) recalcó que Chile debe estar unido para que otros países reconozcan la trayectoria de Bachelet: "Chile está primero. ¡Una mujer chilena dirigiendo la ONU es un honor".

En tanto, la diputada Lorena Fries (FA) lanzó un dardo a aquellos que no respaldarán la candidatura, como ya lo dijo el abanderado libertario Johannes Kaiser, en un eventual gobierno.

"La candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU merece apoyo transversal de todos. Su defensa incansable de los DDHH, las mujeres y de la democracia es un orgullo nacional. Quien no la apoye, revela más su mezquindad política que la trayectoria de Bachelet", dijo la diputada.

[Te puede interesar] Positiva gestión: Empresa reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama y se consolida en el mercado del litio