Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
MEMORIAL: La obra sobre un museo olvidado donde las esculturas del estallido social cobran vida

MEMORIAL: La obra sobre un museo olvidado donde las esculturas del estallido social cobran vida

Por: Nicole Donoso | 23.09.2025
La obra busca interpelar al público sobre cómo construimos y disputamos la memoria colectiva en Chile, especialmente tras el estallido social, cuestionando la vigencia de los monumentos tradicionales y la capacidad real que tienen para representar las luchas, dolores y símbolos de una sociedad en transformación.

Como parte del cierre del ciclo “¿Dónde habita la memoria?”, el Teatro Camilo Henríquez presenta MEMORIAL, una propuesta escénica del colectivo emergente PLATAFORMA, que pone en el centro del escenario la disputa por la memoria social en Chile.

Inspirada en la imagen aún vigente del plinto vacío en Plaza Italia —cuatro años después del retiro del Monumento a Baquedano—, MEMORIAL surge como una reflexión crítica sobre el estado de los símbolos públicos y su capacidad para representar un pasado colectivo, especialmente a la luz del estallido social de 2019.

[Te puede interesar] Balance Fiestas Patrias destacado por el gobierno: Homicidios bajaron 40% y fallecidos por siniestros también disminuyen

“Lo que nos interesa es crear una experiencia escénica y estética, donde desde la performance, la instalación y diversos recursos sonoros y audiovisuales, logremos interpelar al espectador con preguntas, ideas, situaciones sobre lo que nos une y nos divide. Todo esto entendiendo que la memoria no es lineal, sino que está construida por distintos factores sociales y emocionales”, explica Matías Vargas, director del montaje.

A través de una estructura fragmentaria y un lenguaje multidisciplinario que combina performance, instalación, sonido y visuales en tiempo real, la obra muestra un museo olvidado, donde esculturas cobran vida para disputar el protagonismo de una memoria fragmentada.

En esta escena simbólica, todas quieren ocupar el vacío dejado por un símbolo caído.

“En la obra hablamos de la historia como pasado, presente y futuro. En ese sentido nos interesa también hacer una autocrítica desde la izquierda y cuestionar nuestros símbolos desde adentro", agrega Cristóbal Muñoz, parte del elenco y cofundador de Plataforma.

[Te puede interesar] Pedro Pascal se une a más de 400 artistas que apoyan a Jimmy Kimmel y defienden libertad de expresión ante Trump

"Queremos poner en jaque esa lógica sagrada de la memoria y problematizar lo agotado que están los símbolos populares, algo que fue muy evidente durante la revuelta, y lo difícil que es crear nuevas representaciones”, explica.

La obra marca el tercer estreno del grupo PLATAFORMA, conformado hace un año y medio, y que ya ha presentado las obras Estero (en espacios no convencionales) y Todas las bestias, un monólogo sobre la violencia posterior al estallido.

Para la creación de MEMORIAL, el equipo contó con un proceso de mentorías a cargo de destacados profesionales como el filósofo Arnaldo Delgado, el dramaturgo Juan Pablo Troncoso y el director Manuel Morgado, gestionadas por el mismo Teatro Camilo Henríquez.

Este ciclo, que incluyó montajes como La Fundación: Negacionismo y disputa de la verdad en Chile y País-Costra, se enmarca en la celebración de los 70 años del Teatro Camilo Henríquez, un espacio con fuerte vocación por la memoria, los derechos humanos y la historia reciente del país.

Programación

La obra se presentará desde el 25 de septiembre hasta el 4 de octubre, con funciones de jueves a sábado, en el Teatro Camilo Henríquez – Amunátegui #31, Santiago (Metro La Moneda).

Las entradas están disponibles en boletería (1 hora antes de la función) o en Ticketplus.cl. Los valores van desde los $2.500 a los $10.000.

[Te puede interesar] Mujer alegó exclusión arbitraria de subsidio habitacional pese a tener $16 millones de ahorro: Logró obtener el beneficio