Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"El crecimiento verde es el único camino": Ministro Grau detalla hoja de ruta para duplicar producción de litio en 10 años

Por: Nicole Donoso | 22.09.2025
Mientras el mundo busca acelerar la transición energética, Chile apuesta por duplicar su producción de litio y destrabar millonarios proyectos de hidrógeno verde, apoyado por reformas regulatorias y un récord histórico en exportaciones.

En medio de un escenario internacional marcado por tensiones arancelarias y un clima de incertidumbre, el ministro de Hacienda rescató los grandes logros que nuestro país ha tenido en materia económica y lo que viene a futuro sobre crecimiento verde.

En conversación con El País, el secretario de Estado se refirió a la Ley Marco de Permisos Sectoriales, también conocida como "Motosierra ambiental" o "permisología", y delineó la hoja de ruta del país para convertirse en un actor clave en el mercado de tecnologías limpias.

[Te puede interesar] Bachelet como centro del enfrentamiento entre oficialismo y oposición por eventual candidatura a la secretaría general de la ONU

Para facilitar estas inversiones, la apuesta del Ejecutivo fue respaldar esta nueva ley, aprobada recientemente y diseñada para reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de proyectos, sin relajar los estándares ambientales, aunque con severas críticas del mismo oficialismo y de organizaciones ambientales.

Para Grau, la 'permisología', no es solo burocracia; es también protección social. Sin embargo, no significa que no pueda modernizarse, defiende.

"El crecimiento verde es el único camino"

Chile avanza con paso firme hacia un modelo de crecimiento verde, apostando por dos sectores estratégicos para la transición energética global: el litio y el hidrógeno verde.

Entre los anuncios más destacados está el objetivo de duplicar la producción nacional de litio en la próxima década, mediante una estrategia que pone énfasis en la innovación tecnológica y la reducción del impacto ambiental.

“Estamos apuntando a duplicar la producción en diez años y disminuir el impacto ambiental con un gran esfuerzo de transformación tecnológica y de innovación que nos permita desacoplar crecimiento de impacto ambiental. Y eso es teóricamente posible y políticamente necesario”., aseguró Grau.

[Te puede interesar] Fin del caso Sierra Bella: Corte rechaza recurso de Desbordes y ratifica sobreseimiento de Hassler y otros imputados

El segundo gran eje es el hidrógeno verde. Aunque la demanda internacional aún no despega al ritmo esperado, Chile ya tiene en evaluación cinco proyectos de gran escala, tres de ellos con inversiones que superan los 10.000 millones de dólares.

Eso significa entre el doble y el triple de lo que se había ingresado históricamente... En toda la historia de Chile, el proyecto más grande que había entrado al sistema era de 5.500 millones de dólares”, explicó el ministro.

Ambos ejes de transición energética son único camino que Chile debe seguir para garantizar un crecimiento verde.

"El crecimiento verde es el único camino política y materialmente factible; hay que trabajar en eso, porque cualquier otra cosa no tiene ninguna viabilidad”, expresó tajante, considerando que no han existido periodos en que el mundo crezca a la vez que disminuya su contaminación.

[Te puede interesar] El mejor del mundo: Dembélé recibe el Balón de Oro 2025 por su brillante año en el PSG y se emociona hasta las lágrimas