
Bachelet como centro del enfrentamiento entre oficialismo y oposición por eventual candidatura a la secretaría general de la ONU
De ser la exalta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (2018-2022) a llegar a la Secretaría General de la ONU, es lo que la expresidenta Michelle Bachelet podría concretar de confirmar una candidatura para suceder al actual líder, Antonio Guterres.
La idea, tanto para el oficialismo y la oposición, no deja de sonar tentadora -pese a las diferencias políticas- pues más allá de expandir aún más el currículum de Bachelet, la hazaña significaría un logro para Chile y las mujeres, pues la organización internacional sería dirigida por una compatriota por primera vez.
Por supuesto que desde el actual gobierno los gestos y el respaldo hacia la expresidenta no se han hecho esperar: en su viaje a Nueva York, el presidente Gabriel Boric invitó a la exmandataria a acompañarlo durante su discurso en la ONU.
Una cita simbólica con una posible doble intencionalidad ya que, además de conmemorar la asamblea número 80 de Naciones Unidas, el jefe de Estado se mantiene expectante ante la posible candidatura de Bachelet al máximo cargo del organismo internacional.
De concretarse, el respaldó de este gobierno está garantizado. De hecho, fuentes de la comitiva del presidente Boric aseguran que el mandatario invitó a Bachelet a la Cumbre de la Democracia, en una cita que incluye la presencia de altos líderes progresistas.
A su vez, existe la posibilidad de que la exmandataria acompañe al presidente Boric a la reunión que mantendrá con el actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Una candidatura que tensiona a la derecha
Lejos de tomar una postura, los candidatos de la derecha y la extrema derecha optaron por suavizar su opinión respecto a la candidatura de Bachelet y evitando expresar directamente un respaldo.
El único que dijo que no prestaría apoyo a la expresidenta fue el libertario Johannes Kaiser: “No voy a oponerme, pero no la voy a respaldar”, expresó.
En tanto, el candidato republicano José Antonio Kast entregó una respuesta un poco más tibia y dijo: "Dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos”, no queriendo ahondar en el tema.
Sin embargo, en orden a sus valores patriotas, no se limitó a comentar que sería un "orgullo" que un ciudadano chileno este al mando de una organización internacional de tal magnitud.
Por su parte, la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, siguió la misma línea que Kast y evadió el tema asegurando que aún queda tiempo para abordar la candidatura de Bachelet, por lo que sus prioridades en estos momentos tienen otro foco.
“Para esa elección (en la ONU) queda más de un año y yo por lo menos me estoy concentrando en lo que a los chilenos hoy día les complica y les atribula", expresó, trasladando el foco de la conversación a materias de seguridad y delincuencia.
Un llamado a "ponerse la chaqueta"
La candidatura de Bachelet podría no llegar a puerto ya que, de salir un gobierno de derecha o de extrema derecha que decidida no respaldar a la expresidenta, su camino a la Secretaría General de la ONU quedaría desestimada. Es decir, sin el apoyo del gobierno la candidatura de Bachelet queda fuera de juego.
En esa línea, y considerando que dos de las tres candidaturas a la presidencia con mayor respaldo para llegar a La Moneda son de la oposición, desde el comando de Jara realizaron un llamado anticipado a los abanderados a respaldar a Bachelet.
"Hacemos un llamado directo a las candidaturas de Evelyn Matthei, de José Antonio Kast y al resto de los candidatos a que se pronuncien a favor de poder hacer que Michelle Bachelet", instó la diputada Gael Yeomans.
Por su parte, la exministra Laura Albornoz (exDC) explicó que respaldar a Bachelet va mucho más allá de lo político o del currículum que tenga, más bien simboliza un "gesto de unidad".
"Me parece que es muy oportuno preguntar y hacer un llamamiento a las otras candidaturas si efectivamente nos vamos a poner todas las chaquetas de este país y vamos a abrazarnos todos en una candidatura que sin duda alguna significaría una demostración de unidad", expresó.
Quien también respaldó una eventual candidatura de Bachelet a la ONU fue el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi.
De hecho, aseguró que en su gobierno “haríamos todo lo posible para que ella llegue a esa instancia. Moveríamos toda la estructura de diplomacia y relaciones internacionales para que se logre”, expresó, pese a que su partido mantenga una postura crítica de la ONU.