
Tenía deuda de $21 millones con banco y en juicio logró que se declarara prescrita: Tribunal de Concepción rechazó cobro
En junio de 2021, un deudor firmó un pagaré por $36.171.956 con el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), comprometiéndose a pagar en 60 cuotas mensuales de $683.919 hasta junio de 2026.
Según se puede apreciar en el fallo judicial al que tuvo acceso El Desconcierto, durante dos años cumplió con 28 cuotas, pero desde noviembre de 2023 dejó de pagar.
El banco consideró exigible la totalidad de la deuda y en mayo de 2024 presentó una demanda ejecutiva por $21.218.604, más intereses y costas.
Al ser notificado en junio de 2025, el demandado se defendió señalando que la acción estaba prescrita, ya que había transcurrido más de un año desde que quedó en mora.
Argumentó que la cláusula de aceleración del pagaré no era automática, sino facultativa, por lo que la deuda completa solo se hizo exigible cuando el banco interpuso la demanda.
El Primer Juzgado Civil de Concepción le dio la razón. El juez Denis Oyarce Orrego explicó que el pagaré contenía una cláusula de aceleración facultativa, lo que significa que el vencimiento total de la deuda solo ocurre cuando el acreedor expresa su voluntad de hacerlo, en este caso, con la demanda del 17 de mayo de 2024.
Sin embargo, la notificación al deudor ocurrió recién el 10 de junio de 2025, es decir, más de un año después.
Dado que la Ley 18.092 fija un plazo de prescripción de un año para este tipo de acciones desde el vencimiento o desde la aceleración de la obligación, el tribunal concluyó que la demanda había perdido oportunidad.
Por ello, acogió la excepción de prescripción, absolviendo al demandado de la ejecución y ordenando el archivo de la causa.