
Alejandra Sepúlveda, vocera de Jeannette Jara, por reaparición de Carolina Tohá: "Se vieron muy unidas y con propósito de unidad"
Este miércoles recién pasado empezó el período oficial de propaganda electoral en el marco de las votaciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre, en donde se elegirán a los representantes del Ejecutivo y el Legislativo del siguiente ciclo político.
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), hizo lo propio en la comuna de Pedro Aguirre Cerda de la mano de la exjefa del gabinete de Gabriel Boric, la exministra Carolina Tohá (PPD), quien reapareció tras perder contra la misma en las primarias de la centroizquierda.
La vocera del comando de Jara y senadora del Frente Regionalista Verde Social (FREVS), Alejandra Sepúlveda, conversó con El Desconcierto sobre esta nueva etapa en el despliegue de la campaña presidencial, analizó el rendimiento de la carta progresista en el debate y aseguró que a ambas exautoridades se las vio muy cercanas.
El lanzamiento de campaña y la sorpresa de Carolina Tohá
—Senadora, cuénteme sobre el lanzamiento de campaña. ¿Qué proyectan para este periodo y de cara a la primera vuelta?
Estuvimos en el lanzamiento de la campaña en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con el alcalde, con candidatos, pero con muchísimos vecinos y vecinas de Pedro Aguirre Cerda y de otras comunas.
Lo más emocionante fue la llegada de improviso, de sorpresa, de Carolina Tohá, que fue muy importante donde, en este primer periodo de comienzo de la campaña, ella le entrega su respaldo en pos de la unidad, en pos de buscar soluciones para el país.
Creo que fue un hermoso gesto y una muy hermosa sorpresa en este comienzo, pero comienzo de una nueva etapa ya oficial dentro de la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Fue con mucha alegría, con mucho entusiasmo, con cueca, con esa cosa festiva que tiene septiembre, pero al mismo tiempo este comienzo de una nueva etapa en la candidatura de Jeannette Jara.
—¿Carolina Tohá va a cumplir un rol ahora en este periodo de campaña?
Es algo que ellas van a conversar, el rol que va a cumplir Carolina Tohá es algo que tendrán que conversar las dos. Pero lo importante es cómo este hito comunicacional, justo en un momento muy importante, muy preciso dado el comienzo de la campaña. Se vieron muy unidas, muy con la mirada de futuro, con el propósito de unidad.
Hoy día, además, Chile necesita una candidatura fuerte, con un tremendo liderazgo que tiene nuestra candidata, pero, además, acompañada de una persona que tiene una tremenda experiencia política.
El debate presidencial y los ataques a Jara
—¿Cómo vio usted el desempeño de Jeannette Jara en el debate? Porque he visto opiniones divididas: algunos que dicen que se mantuvo en las encuestas Cadem y Criteria, pero hay otros que la criticaron un poquito.
La primera que se criticó fue ella misma. Ella hizo una autocrítica como siempre, con esto de ser muy exigente con ella misma y con su equipo. Por lo tanto, la autocrítica vino precisamente de la propia candidata.
Ahora, esto se da en un contexto, además, de un ataque permanente hacia ella de los demás candidatos, que fue impresionante. Yo creo que si hubo un común denominador en el análisis que hicieron las distintas personas que se dedican precisamente a revisar los post-debates, es este común denominador de un ataque, y yo siempre he dicho que parecía que había una colusión entre los candidatos tratando de atacarla.
Quizás por la lógica de que es la más fuerte, es la que tiene ideas, que entrega certeza, la que ha tenido, además, un recorrido nacional muy importante, con un respaldo, además, yo diría, pocas veces visto en política en los últimos años. Yo solo la relacionaría a lo que pasaba con Michelle Bachelet cuando salía a la calle, cuando iba a los territorios, a las comunas.
Entonces, creo que ese ataque complicó en el sentido de que nuestra candidata quería responder con ideas, con las propuestas que se tienen, con los más de ciento setenta lineamientos que hoy día tiene su propuesta presidencial.
Sin embargo, tenía que elegir antes de defenderse o incorporar la propuesta. Es algo que hay que reflexionar, que hay que revisar, porque creo que los ataques van a seguir y van a continuar con los demás debates presidenciales.
Los apoyos del Partido Liberal
—¿Es real que los parlamentarios liberales se ausentaron de la sesión de fotos con Jeannette Jara?
Estuvo el presidente del Partido Liberal en el lanzamiento de la campaña. Lo que me manifestaron es que hubo complicaciones desde el punto de vista de la logística, porque la mayoría son de regiones, regiones más bien extremas, y no pudieron llegar a la foto.
Pero aquí, institucionalmente, hay un respaldo absoluto con el presidente del partido, aplaudiendo la cueca y todo en el lanzamiento. Creo que los liberales, lo importante es que las personas que se sienten partícipes de este partido político están trabajando en cada uno de los comandos, los regionales como comunales.
Los desafíos para ganar la segunda vuelta
—¿Cuál es el principal desafío que usted ve para poder pasar a la segunda vuelta y para ganar la segunda vuelta?
Yo diría que son dos. Creo que seguir recorriendo el país, porque mientras más recorre el país, más calle haga, más recorra los campos, las comunas, los territorios, existe una adhesión natural y espontánea hacia la candidata. Entonces, creo que mientras más terreno haga, más posibilidades hay de seguir subiendo y aumentando para la primera vuelta.
Yo creo que los debates, además, son muy importantes, sobre todo porque creo que al candidato José Antonio Kast hay que sacarle esa careta, donde no responde una pregunta, donde no es capaz de decir lo que efectivamente piensa, y creo que el país necesita, por una cosa de honestidad política, de decir lo que efectivamente se piensa en relación a su programa de gobierno.
En relación a temas valóricos, a lo que piensan, no sé, sobre nosotras las mujeres, porque recordar que quería eliminar el Ministerio de la Mujer. Cómo va, no sé, esos seis mil millones de dólares en dieciocho meses, ¿cómo lo va a recortar?, ¿dónde?, ¿cuáles van a ser los programas que va a recortar?, ¿qué es lo que pasa con los bots, con los trolls? Tampoco ha dado respuesta a esto.
Entonces, creo que es importantísimo que los candidatos, y sobre todo el candidato Kast, diga lo que efectivamente piensa.